¡Somos los piratas!

¡Somos los piratas!

De acuerdo con un estudio realizado por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), se venden más discos truchos que originales. ¿Qué penas puede recibir el que comercializa cd´s piratas? ¿Y el qué los compra?

Alertados por el alto índice de discos apócrifos que se venden tanto en locales como en la vía pública, la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), le encargó un estudio a la consultora CCR para determinar que porcentaje de cd´s truchos es adquirido por el consumidor. Se realizó una encuesta en mayo de este año que abarcó a personas de todo el país. Se les preguntaba si habían comprado algún disco en los últimos 6 meses y de ser así cuántos de ellos eran piratas. El resultado fue desalentador. De cada 100 discos que se venden, 53 son truchos. De acuerdo con Capif, los más pirateados son los títulos de autores internacionales de mayor venta y los locales más conocidos. Los comerciantes ilegales no se involucran en el marketing y las promociones. Ellos desean obtener ganancias rápidas y fáciles de manera que falsifican aquellos títulos que son muy promocionados por las compañías grabadoras. Con el advenimiento del CD-R (disco compacto grabable), el negocio de los discos apócrifos creció a pasos agigantados ya que la tecnología de copiado es más ágil y el tiempo desde que el producto se encarga hasta que se graba es mucho más veloz. Gabriel Salcedo, director ejecutivo de Capif, explicó a Defiéndase: “La piratería a través del CD-R es monstruosamente grande. Por año se pierden $100.000.000 que van a parar al mercado ilegal. Recibimos 6 denuncias diarias referidas a puntos de piratería en locales y en la vía pública y se nos hace imposible combatirlos a todos.” “El consumidor que compra discos apócrifos, no solo esta adquiriendo un producto de baja calidad, le saca trabajo a gente que paga impuestos, al estado que los cobra, a los artistas, imprentas, y productoras que cumplen con la legislación vigente y están en el negocio. El que compra un disco trucho está siendo cómplice de un delito.”, agregó Salcedo. ¿Qué penas puede recibir alguien que comercializa discos truchos? El artículo 72 bis. de la ley 11.723 de Propiedad Intelectual establece que será reprimido con prisión de un mes a seis años el que: -Con fin de lucro reproduzca un fonograma (CD o cassette) sin autorización por escrito de su productor o del licenciado del productor. -Con el mismo fin facilite la reproducción ilícita mediante el alquiler de discos fonográficos u otros soportes materiales. -Reproduzca copias no autorizadas por encargo de terceros mediante un precio. -Almacene o exhiba copias ilícitas y no pueda acreditar su origen mediante la factura que lo vincule comercialmente con un productor legítimo. En un fallo reciente del Tribunal en lo Criminal n°1 de Necochea, se condenó a un vendedor de discos piratas a la pena de 1 un año y seis meses de prisión en suspenso, acusado de haber violado lo dispuesto en la ley 11.723. Fue denunciado por un apoderado de las firmas discográficas Emi Odeón S.A., Universal Music S.A., BMG Ariola S.A., Sony Music; Warner Music y Leader Music S.A. que visitó los locales del acusado y compró algunos discos a modo de prueba. El que compra discos piratas, ¿es también responsable? Sí. El Dr. Raúl Bednarz, especialista en derecho penal, explicó que quien compra discos truchos es un participe necesario del delito cometido por el vendedor y podrá recibir la misma pena que este. Todo dependerá de cada caso en particular. ¿Dónde se puede denunciar a los vendedores truchos? Capif habilitó una línea gratuita para tal fin: 0-800-222-27343. También puede comunicarse telefónicamente al 4326-7780 o denunciar por mail a la siguiente dirección: tucolaboracion@capif.org.ar Los puestos ilegales que se encuentran en la vía pública pueden ser denunciados en cualquier comisaría, por cualquier persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.