Si querés administrar, primero anotate

Si querés administrar, primero anotate

En los próximos días se abre el primer registro de administradores de consorcios de la Ciudad. Será obligatorio y requerirá que los interesados vivan en el radio porteño y no tengan antecedentes penales. Se pretende llevar mayor transparencia al sector, cuyo control oficial hasta hoy es casi nulo.

Los porteños que viven en departamentos pronto podrán llevar un mejor control sobre los administradores de edificios. En pocos días más se abrirá el registro obligatorio donde deberán inscribirse los entre 6 mil a 7 mil administradores que se calcula tiene la ciudad. En el gobierno porteño afirman que el nuevo registro permitirá una mayor transparencia sobre la actividad de este sector, pues para obtener el certificado de habilitación, los interesados tendrán que estar inscriptos en AFIP, vivir en la Ciudad de Buenos Aires y carecer de antecedentes penales. Creado por la ley 941 de la Ciudad, el Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal se pondrá en marcha en unos 15 días, tras la firma del decreto reglamentario por el Jefe de Gobierno porteño, Anibal Ibarra. La autoridad a cargo del control y de las sanciones a los infractores será la Dirección de Defensa del Consumidor de la Ciudad. La idea de reglamentar la tarea de los administradores surgió de un proyecto de los legisladores porteños Sandra Dosch, (Frente Grande), Delia Bisutti, (ARI) y del ahora jefe de gabinete Alberto Fernández, (PJ). La ley 941 fue aprobada por la Legislatura el 3 de diciembre de 2002. Una de las ventajas de este registro es que los vecinos podrán consultarlo cuando precisen y averiguar si el administrador que piensan contratar o ya está en funciones tiene autorización para hacerlo. A partir de su creación, estos hombres y mujeres que manejan los fondos de alrededor de 60 mil consorcios en la ciudad deberán presentar una declaración jurada anual, en la que figuren: a) el listado de consorcios donde desempeñan sus tareas b) los pagos de las cargas previsionales y de la seguridad social Según afirmó el titular de la Dirección de Defensa del Consumidor porteña, Miguel Fortuna, en diálogo con Defiéndase: “La mayoría de los conflictos con administradores se produce por la evasión en el pago de los aportes y contribuciones previsionales”. Si bien destacó que el nuevo registro “no fue pensado para evitar los problemas de la convivencia entre los copropietarios con los administradores”, la creación de reglas más claras para sus integrantes “permitirá hacerle saber a la gente si el administrador que va a elegir está en condiciones de cumplir o no su trabajo”. Fortuna aseguró que “en caso de advertir un incumplimiento del administrador a la normativa vigente, le daremos de baja en el registro y avisaremos al consorcio” Entre los roces que más chispas sacan en la relación con los administradores está también el generado en la contratación de servicios de mantenimiento del edificio, debido a las reiteradas quejas de los copropietarios por las facturas infladas. Por eso el registro prevé que los administradores sólo puedan contratar: a) personal con matrícula para tareas de mantenimiento y servicio b) empleados con seguro de riesgo de trabajo, cuando se contrate a empresas ¿Todos los administradores deben inscribirse? Sí. El registro es obligatorio, excepto para aquellas personas que no cobren un sueldo por su trabajo, como sucede en algunos PH administrados por uno de los copropietarios. ¿Dónde funcionará el registro? Aún no está definido el organismo donde se realizarán las inscripciones. Pero la idea es que en principio se concentre la información en un solo lugar, para más adelante descentralizar su manejo en los distintos Centros de Gestión y Participación (CGP). ¿Qué ocurrirá con los infractores? La ley prevé sanciones con montos que oscilan entre uno y cien salarios mínimos de un encargado de edificio. En casos de ilícitos mayores se prevé la suspensión de hasta seis meses del registro e incluso su inhabilitación definitiva. ¿Qué cuestiones quedaron pendientes? ´Abogado?Para el abogado civilista Marcelo Moggia, el déficit por resolver – y que esta ley no contempla – es la creación de un Colegio de administradores, para que un tribunal especial de ética y disciplina siga de cerca la tarea de sus miembros y establezca las pautas del sector. Por otra parte, el especialista agregó que, “si bien el nuevo registro de administradores es un gran avance en la reglamentación de la propiedad horizontal, no alcanza para elevar el nivel de sus miembros”. En relación con este tema, Moggia sostuvo que “es necesario brindar cursos de capacitación, no sólo para instruirlos en el manejo de las cuentas del consorcio sino también para actualizarlos en las disposiciones que aparecen cada año, como la nueva reglamentación sobre los ascensores o la conservación de las fachadas; temas que la mayoría de los administradores desconocen”. Moggia fue el autor del proyecto de creación de un Colegio de administradores, que ingresó a la Legislatura porteña de la mano del diputado Jorge Giorno y todavía espera su tratamiento en el cuerpo legislativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.