¿Se puede poner un freno a la contribución compulsiva?
Gustavo tiene trabajando a 20 personas en su fábrica de productos plásticos industriales. Como otros de sus pares, tampoco se siente representado con la cámara de su sector. Tanto es así que “nos borramos, por las prebendas y la coima. Para qué voy a estar afiliado”, señala. El es uno de los plastiqueros que presentaron los amparos contra la CAIP. Le fastidia que lo obliguen a contribuir y por eso decidió no pagar, a pesar de que le mandaron una notificación con la amenaza de registrar a su empresa con un informe negativo por moroso, donde se informará de dicha situación a todo el que la solicite. “Esto no lo soporto”, se enoja. “No pueden obligarnos a pagar, para eso tienen que convencernos de que sirve pagar en una cámara o en otra. Es como si usted fuera de Boca y quisieran cobrarle la cuota de River”, dijo. Según el empresario “estos tipos encontraron un resquicio de donde recaudar plata; cuando el Estado no les fondea nada, con esto encontraron una vuelta de tuerca”. ¿Cómo puedo pedir la anulación del aporte compulsivo? “Primero, debe hacerse el planteo administrativo en el Ministerio de Trabajo, dejando claro que, si bien los gremios tienen representación jurídica para hacer acuerdos, éstos no pueden hacerse en perjuicio de sus representados. Por lo tanto, considero injusta la medida”, señaló el abogado laboralista Gustavo Pasquali. Sostuvo que, desde que se firmó el acuerdo el año pasado hasta el día de hoy, “el escenario del país es totalmente distinto, miles de pyme cerraron y otras debieron despedir personal para subsistir, por lo cual un aporte en este momento afecta el patrimonio de empresarios y obreros”, dijo el abogado. Si no se obtiene una respuesta satisfactoria por parte del Ministerio, el damnificado puede elegir la vía judicial, presentando una acción de amparo en el fuero Contencioso Administrativo contra una medida que “vulnera el derecho de propiedad privada, al restar un porcentaje de los ingresos de empresarios y trabajadores en forma compulsiva”.