Registro de menores perdidos

Registro de menores perdidos

La ley 25.746 dio origen al primer registro de menores perdidos. Esta base de datos tendrá como fin centralizar y entrecruzar las denuncias referidas a niños perdidos y encontrados. El registro ahorrará tiempo en la búsqueda de los chicos desaparecidos.

´La ley 25.746 que ordena la creación de un registro único de centralización, organización y entrecruzamiento de denuncias referidas a menores perdidos o encontrados tiene su origen en la problemática del secuestro de chicos en las plazas, en el tráfico de órganos de menores y en la deficiencia del sistema en general para la búsqueda de niños perdidos.´, explicó a Defiéndase, la Dra. Analía de Laurente, asesora de la senadora por Jujuy Lyllia Arancio de Beller, autora de esta ley. Cualquier autoridad policial o judicial que reciba una denuncia o información sobre el paradero de un menor deberá volcarla en la base de datos. Lidia Grichener, voluntaria de la organización que se encarga de buscar chicos perdidos, Missing Children, expresó a Defiéndase: ´El problema mayor por el que atravesaba el sistema era que las denuncias tanto de la desaparición de chicos como de su hallazgo, no se tocaban. Uno denunciaba en un juzgado de Lomas de Zamora que había perdido a un hijo, y si alguien lo encontraba e informaba el hecho en un juzgado de Quilmes, nadie se enteraba. A veces los desencuentros también se producen en un mismo juzgado. No había nadie que entrecruzara los datos, es por eso que estamos muy felices por la promulgación de esta ley´ El Registro funcionará todos los días, incluso feriados e inhábiles y tendrá habilitada una línea permanente especial que operará sin cargo directo para los usuarios durante las 24 horas del día. Por medio de la misma, quienes llamen podrán consultar sobre los procedimientos a seguir en la búsqueda de menores y sobre su restitución a quienes tengan su custodia. Por medio de la misma cualquier persona podrá informar y denunciar algún hecho referido a la desaparición de un chico. También se habilitará para la difusión de la información una página de internet y la utilización de los espacios de difusión tendrá carácter de urgente. ¿Qué debo hacer si desapareció un menor? Lidia Grichener aconseja: En primer lugar, comience a llamar a los amigos o compañeros de colegio para averiguar cuando lo vieron por última vez. También puede que aporten algún tipo de información. Luego, contáctese con todos sus familiares para contarles la situación y verificar que no se encuentre con alguno de ellos. Si nadie le brinda una respuesta positiva, diríjase a la comisaría más cercana. Si se negaran a tomarle la denuncia con la excusa de que hay que esperar 24 o 48 horas, diga que sabe que su hijo está en ´situación de riesgo´ e insista en que se la tomen. Además exija una copia de la denuncia y averigue en la comisaría qué Juzgado de Menores le corresponde, incluyendo el nombre del juez y/o secretario y domicilio del juzgado. Finalmente, vaya al Juzgado y, aunque la causa no haya llegado de la comisaría, solicite realizar la exposición del hecho denunciado, brindándole todos los detalles y aportando una foto del menor, lo más actualizada posible. Una vez que realizó estos pasos le recomendamos comunicarse con Missing Children. Esta organización se encarga de orientar a la familia en los pasos a seguir en la búsqueda, colabora con la justicia y las fuerzas de seguridad y difunde a través de los medios de comunicación las fotos de los menores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.