Reclamo en buena ley

Reclamo en buena ley

Un proyecto de ley presentado por el Gobierno, permitiría que los trabajadores que sufrieron un accidente laboral puedan reclamar mediante un juicio civil. Antes, por el artículo 39 de la Ley de Riesgos de Trabajo, había que ajustarse a los montos prefijados por la ART. ¿Qué es más conveniente?

Si un trabajador sufre un accidente laboral no puede hacerle juicio a su empleador por los daños y perjuicios padecidos. La única alternativa que tiene es la de aceptar los montos indemnizatorios fijados por la Ley de Riesgos de Trabajo. Esta indemnización se calcula en base al porcentaje de incapacidad del empleado, su edad e ingreso base. ´Las indemnizaciones de este régimen, son inferiores a las que el trabajador hubiera obtenido si hubiera sufrido un accidente similar en un ámbito ajeno al laboral´, explicó a defiéndase la abogada Vanesa Di Cataldo. En septiembre del 2003, un fallo de la Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad del artículo 39 de la ley de riesgos de trabajo, aquel que prohíbe al empleado accidentado la realización de un juicio civil como cualquier persona que sufre un daño. Si se convierte en ley un proyecto del Gobierno, el trabajador podrá optar entre atenerse al régimen indemnizatorio regulado por el sistema de riesgos de trabajo, o realizar un juicio civil por los daños y perjuicios padecidos. Solo deberá optar por una de estas dos opciones. Las empresas podrán entonces contratar un seguro de responsabilidad civil para hacer frente a un eventual juicio. De acuerdo con un informe del diario Clarín, el sistema de trabajo involucra 5 millones de trabajadores ocupados en unas 480.000 empresas. Cada mes se producen, en promedio, unos 35.000 accidentes. Algunas opiniones de abogados laboralistas El Dr. Gabriel Mansilla, expresó: ´Estoy a favor del proyecto y de que los trabajadores puedan elegir. Poder reclamar mediante un juicio y no esperar recibir una indemnización tarifada es lo más justo. El tema de las ART es un gran robo. No se como será en otros países. El sistema siempre trajo complicaciones y nunca beneficios para el trabajador.´ La Dra. Ana Casco manifestó: ´El proyecto será muy beneficioso. Antes se discriminaba entre el individuo que sufría un accidente laboral, y la persona que sufría un accidente ajeno a este ámbito. Las indemnizaciones de los primeros siempre fueron inferiores a las que hubieran obtenido en un juicio. Las ART son un negocio. Por fin la corte está tratando de reparar algunas cosas que atacan nuestra Carta Magna. ¿Qué es más conveniente? ¿Recibir la indemnización de la ART o ir a juicio? La Dra. Vanesa Di Cataldo, especialista en derecho laboral, explicó que habrá que evaluar cada caso en particular. Con el régimen de indemnizaciones pagado por la ART se obtiene un pago menor pero en poco tiempo. El empleado que necesite el dinero con urgencia podrá adoptar esta opción. Esta indemnización es tarifada y posee un tope de $180.000. El juicio civil es un proceso largo pero derivará en una indemnización mayor. A modo de ejemplo: Si con la ART me correspondía una indemnización de $7000 en unos pocos meses, con el juicio puedo llegar a obtener $20.000 pero en tres años. El monto no está definido con anterioridad sino que queda sujeto a criterio del juez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.