¡Qué tren! ¡Qué tren!

La empresa de trenes TBA deberá indemnizar con más de $30.000 a José, un empleado de 58 años, que fue agredido por un desconocido en la estación de San Fernando. Así lo determinó la Sala Segunda de la Cámara Primera de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial San Isidro. El ataque de un tercero, ¿no es un hecho fortuito? ¿Es responsable la empresa por los daños que sufro en sus propiedades?
José esperaba la llegada del tren en la estación de San Fernando para ir a la estación de Retiro. Un desconocido que circulaba por el andén, lo atacó por sorpresa para robarle sus pertenencias. Ninguna persona de seguridad de la estación se acercó a impedir el hecho. El ataque provocó que José cayera al piso y sufriera varias lesiones.
Pese a que la empresa alegó que el daño lo produjo un tercero por quien no debía responder y que se trató de un hecho fortuito, los jueces del tribunal determinaron que la agresión a José no fue imprevisible por su habitualidad y frecuencia en estos días. Además la Cámara determinó que la empresa no dispuso de los medios necesarios para prevenir este tipo de atracos.
El Dr. Esteban Otero, especialista en derecho civil, expresó: El transportista tiene la obligación implícita de llevar a destino a los pasajeros y que lleguen en el mismo estado en el que arribaron a las estaciones. Se trata de una obligación de fuente contractual.
¿Cómo hay reclamar en un caso similar?
Se puede iniciar un juicio civil contra la empresa por los daños y perjuicios sufridos a raíz del accidente. Lo que se busca a través del juicio es obtener una indemnización monetaria que de alguna manera pueda resarcir los padecimientos sufridos. Se tendrá en cuenta a la hora de determinar el monto de la misma, la edad del accidentado, su estado físico y la incapacidad sufrida a raíz del accidente. El accidentado tendrá un año desde el momento en que ocurrió el hecho para realizar el reclamo.
En Capital Federal antes de ir a juicio es obligatorio pasar por el proceso extrajudicial de la mediación. En provincia de Bs.As. esto es opcional. La mediación se trata de una etapa en la que se puede resolver el conflicto de forma rápida, económica y efectiva. Se reúnen las dos partes involucradas en el conflicto y se busca llegar a un acuerdo extrajudicial, con valor legal y con la intervención de un mediador acordado por ambas partes. Se evitan los gastos de un juicio, y el proceso puede definirse en unos pocos días. Lo que allí se resuelva será homologado y tendrá el valor de una sentencia judicial.
Frente a un hecho como el descrito realice la denuncia en la comisaría correspondiente al lugar donde ocurrió el hecho y trate de hacerse de testigos que hayan presenciado la agresión ya que su testimonio será de vital importancia en un eventual juicio contra la empresa.