Publicidad engañosa

En la revista del supermercado aparecía la foto de un aceite para auto de cuatro litros a un precio apetecible. Cuando lo compró se dio cuenta que el precio correspondía a un litro y no a cuatro y que había caído en la trampa. Denunció el engaño en Lealtad Comercial y la empresa recibió una sanción de 60.000 pesos.
Corría mayo de 2001. Oscar hojeaba la revista del supermercado que llega a su casa todas las semanas adentro del diario. Una de las ofertas le llamó la atención: la foto de un aceite para automóvil de 4 litros al apetecible precio de 15,90 pesos. No lo dudó y ese mismo día fue con Emy, su señora, hasta Carrefour. En la puerta se separaron: ella tomó un changuito para hacer las compras de la semana y él caminó derecho a la góndola donde exhibían el lubricante. Allí estaba, al increíble precio de 15,90. Sin mirar a los de la competencia, (convencido de que un precio como ese era imposible de igualar) agarró la oferta y fue al encuentro de su esposa, contento de su hallazgo. Pensó que su auto y su bolsillo le estarían agradecidos. Pagaron y se fueron. Ya en la casa, Emy, como acostumbraba a hacer, se puso a controlar el ticket y descubrió que el aceite por el que corrieron al supermercado, ya no valía 15,90 sino cuatro veces más: 63,60. Cuando Oscar se enteró, no lo pudo creer: ´no puede ser, si en la revista estaba a ese precio, debe haber un error´ se consoló y volvió al super para aclarar el asunto. No hubo error. Hubo engaño. La joven de la caja puso su mejor voz para explicarle a Oscar que el precio que figuraba en la revista correspondía a 1litro y no a los 4 que contiene el envase. Los buenos modos de la cajera no pudieron evitar que Oscar se sintiera trampeado como un chico. ¿Qué hizo Oscar? Buscó la revista donde estaba el engaño, el ticket de compra y el rótulo del producto y se presentó ante la Dirección de Lealtad Comercial. Allí atendieron el reclamo de Oscar y se comprometieron a investigar. ¿Qué argumentó la empresa? Carrefour señaló el error como involuntario y propuso devolver a Oscar la diferencia del monto del producto en cuestión. Señaló que el error pudo surgir en medio de la gran cantidad de productos que conforman el listado de ofertas de la revista y que, el hecho de haber sido la única equivocación que se encontró, demuestra que no existió mala fe de la empresa para vender el producto. Esgrimió, además, su eslogan de ´el precio más bajo o le devolvemos la diferencia´ para destacar el compromiso de la firma con los consumidores para ofrecer la mejor relación de calidad-precio. ¿Qué dice la Ley de Lealtad Comercial? La Ley 22.802 de Lealtad Comercial, prohibe hacer cualquier tipo de publicidad o propaganda que pueda llamar a engaño al consumidor, mediante inexactitudes u omisiones respecto del producto o la manera de comercializarlo. No importan la cantidad de productos que comercializa la firma y que pudo haber provocado la equivocación ni la falta de intención de cometer la infracción para que se la exima de la sanción. Por otra parte, al presentar el producto con un precio equivocado, no solo se perjudica al consumidor sino también a las empresas que compiten con dicho producto en el mercado. ¿Qué sanción le correspondió a la empresa? La empresa debió haber respetado el precio de oferta que figuraba en el producto. Como no lo hizo, le fue aplicada una multa de 60.000 pesos. Se tuvieron en cuenta para el monto de la sanción, la posición que ocupa la empresa en el mercado y los antecedentes que tenía en infracciones de este tipo. Las sanciones por infracciones a la Ley de Lealtad Comercial, pueden ir de 100 a 500.000 pesos.