Pirotecnia trucha

Como en cada fín de año, muchísimas personas se dirigen al kiosco más cercano en busca de pirotecnia que le ponga color y ruido a los festejos. Por elegir precio en vez de calidad los riesgos son mayores ¿Cómo se si estoy en presencia de artificios pirotécnicos truchos? ¿Dónde puedo denunciar a quienes los venden?
¿Que artificios pirotécnicos están prohibidos? Aquellos que no identifican su procedencia (fabricante, importador, número de registro, etc.), los de fabricación clandestina y los que poseen riesgo de explosión en masa como por ejemplo los rompeportones. ¿Cómo puedo saber si un producto es legal? Los productos autorizados poseen en su envoltorio la leyenda ´Autorizado por el RENAR´ o ´Autorizado por la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM)´. Deben tener también la inscripción del número de registro correspondiente y datos del fabricante y del importador del explosivo. ¿Tengo alguna otra forma de verificar la legalidad del artificio? Hay cuatro elementos que pueden servir para identificar si son truchos o no. En primer lugar el precio. Los ilegales suelen ser más baratos ya que los fabricantes clandestinos usan productos no autorizados y económicos. Otro elemento es la mecha, que en los productos de mala calidad es más corta, (de un centímetro aprox., mientras que en los autorizados es de dos o más). También se puede reparar en el envoltorio del producto. En los no autorizados, se utiliza papel de diario o de baja calidad, sin nada impreso o con inscripciones falsas. Por último, los productos autorizados por el Renar deben poseer las instrucciones para su uso. ¿Qué locales están autorizados a vender pirotecnia? Aquellos que tienen colocado en forma visible y junto a los artificios pirotécnicos a la venta el ´Cartel de Comercio Autorizado´ junto con el Certificado de Inscripción. ¿Que tienen prohibido los comerciantes? Vender pirotecnia que no esté debidamente registrada, fumar en el sector de venta o almacenamiento, suministrar productos a menores de 16 años, vender artificios clasificados como de venta controlada, almacenar pirotecnia cerca de materiales inflamables, fósoforos, encendedores, fuentes de calor, calentadores, estufas, etc. ¿Dónde puedo denunciar a un comercio que no cumple? En el Registro Nacional de Armas, ubicado en la calle Bartolome Mitre 1465, Capital Federal. Allí le tomarán los datos del comercio para realizar inspecciones con personal de la institución o agentes de la policía o gendarmería. La denuncia puede hacerse también de forma telefónica al 0-800-999-3293 o al 4371-8989. ¿Qué penas pueden recibir los comerciantes? El Dr. Juan Carlos García Gutierrez director de asuntos jurídicos del Renar, expresó a Defiéndase: ´Quienes no cumplen con la legislación de pirotecnia y explosivos se arriesgan a recibir multas que van de los 100 a los 10.000 pesos. También se puede proceder al decomiso de la mercadería o a la clausura del local, que puede ser permanente en caso de reincidencia.´