Permiten el traslado para hijos de padres separados

Podrán movilizarse una vez por semana para llevar a los niños a la casa del otro progenitor
Cuando se decretaba el aislamiento social preventivo y obligatorio, se estableció que nadie saliera de sus casas excepto quienes estén sujetos a actividades esenciales. Esto era, traducido a la vida familiar de un régimen de comunicación de un niño con padres separados, que su hijo quedara en la casa del progenitor donde estaba al momento de decretada la cuarentena.
Pero de continuar así, podría ser muy perjudicial para los chicos. Llega un momento que la comunicación por medios virtuales no es suficiente. Además, cabe destacar que tampoco es bueno para el padre que queda a cargo. Entre el aburrimiento, el encierro y la demanda del día a día 24hs adentro de casa, se suman las cuestiones personales, laborales o familiares que debe enfrentar el adulto. Esa sobrecarga de tensiones se termina transmitiendo al chico y tampoco es bueno.
Por suerte, el poder ejecutivo resolvió el «traslado de niños, niñas y adolescentes, al domicilio del otro progenitor o progenitora, o referente afectivo, siempre que ello sea en el interés superior del niño, niña o adolescente». Se podrá realizar UNA vez por semana y portando la declaración jurada con el permiso correspondiente.
Esta decisión se tomo con el fin de mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular, tal como lo establece la Convención de los Derechos del Niño en su artículo 9.
En razón de ello fue autorizado como actividad excepcional y se suma al listado de permisos. La declaración jurada deberá estar impresa por ambos padres y cada uno deberá tener la suya firmada para exhibirla al momento que la autoridad lo requiera.

PARA DESCARGARLA INGRESÁ AQUÍ
Ya en tribunales, en algunos casos se había empezado a ver aplicada la razonabilidad del juez en la decisión de compartir el aislamiento de forma proporcional con ambos padres. Hemos escuchado decir por algunos abogados defensores de esta idea de flexibilizar la cuarentena para los mas niños, que además de la salud física que se intenta preservar reduciendo el contagio con el confinamiento, no se está teniendo en cuenta la salud mental y los problemas que podría llegar a traer en ellos esta situación.
En Tucuman, por ejemplo, un fallo dictado via Skype en el Centro Judicial Monteros, la Jueza Mariana Josefina Rey Galindo ordenó que una niña pasara una semana con cada uno de ahora en adelante en lo que respecte la cuarentena.
«No me resulta ajeno que el mundo se enfrenta actualmente a una emergencia sanitaria global sin precedentes ocasionada por la pandemia9, pero tampoco me resulta ajeno que el aislamiento tiene impacto directo en las relaciones familiares que me presentan, y que los padres están dispuestos a mitigar bajo la responsabilidad obedecer los protocolos de salud diseñados para este tiempo», afirmó.
Por otro lado, hace ya una semana, el Juez Augusto Montesano, titular del Juzgado Civil n° 102 de la Capital Federal, había ordenado que el niño pueda permanecer una semana con cada padre alternadamente:
?No menos cierto es que el interés superior del niño, en este caso concreto el de N., amerita interpretar tales normas de forma coherente con el resto del ordenamiento jurídico, incluyendo las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos y los principios y valores jurídicos (art. 2 del Código Civi y Comercial de la Nación).?
En ambos casos, los magistrados manifestaron conocer los alcances del decreto y la crisis sanitaria que se estaba viviendo a nivel internacional, pero en virtud de ello se inclinan por adoptar las medidas necesarias para que prevalezca el interés superior del niño.