Pelear contra un gigante

Marcos se electrocutó por una mala instalación de luz, ahora lucha por su vida mientras su familia pelea por justicia
Marcos Molina, un chico de 19 años, vive en Melchor Romero junto a su familia. El 6 de octubre pasado se cortó la luz en todo el barrio, y en medio del aburrimiento sacó a pasear a su perro. Su padre asegura que cinco minutos después escuchó una fuerte explosión. La energía eléctrica había vuelto y cientos de voltios recorrieron el cuerpo del joven platense.
Hoy, Marcos pelea por su vida en el Hospital San Martín de La Plata. Tiene el 60% del cuerpo quemado y las autoridades del hospital no se arriesgan a dar ningún pronostico. Aun no saben que secuelas pueden llegar a quedarle.
Defiéndase dialogó con su familia. Con dos fotos impresas, una en cada mano, su papá volvió a recordar la peor imagen que le pudo haber pasado: su hijo, tirado en el piso y quemado (porque su ropa se prendió fuego).
«Traté de apagarlo. Mis vecinos vinieron a darme una mano porque también escucharon la misma explosión que me hizo salir de mi casa». Llegó la policía, Defensa Civil y los bomberos, estos últimos empezaron a alejar a la gente porque había un campo eléctrico en el piso, «todavía nadie explica cómo sucedió».
«Saque fuerzas de no se dónde para estar de píe. Fui al Hospital y por suerte estamos saliendo adelante. Lamentablemente, después del corte de luz hubo una descarga eléctrica, pero fue mi hijo quién recibió toda la corriente que debía ir por los cables».
«Quiero que se haga justicia por lo que pasó. En esta calle pasan muchos chicos que vienen del colegio. Hoy lamentablemente le tocó a mi hijo pero le podía haber tocado a cualquier persona que pase por acá»
https://www.youtube.com/embed/-lDRoAZKE4o
Por su parte Paula, la mamá de Marcos pide justicia. Con la voz partida pide que EDELAP, la empresa de energía eléctrica de La Plata, se haga cargo de lo ocurrido.
«Estoy muy golpeada tratando de entender un poco la lógica de este terrible accidente para mi hijo y para mi. Seguiremos luchando. Esto es una cosa tremenda y no quiero que le pase a nadie más. Soy una mamá que apenas me estoy sosteniendo. A mi hijo le arruinaron la vida».
El día de la tragedia en la central de empresa se recibió un alerta. Esta anomalía decía que algo falló en las calles 526 y 159 de Melchor Romero. «Decidieron venir, estuvieron hasta las 10 de la noche trabajando, acomodaron todo y desarmaron las posibles evidencias que dejaban al descubierto el daño que le hicieron a mi hermano», explicó Gisele, hermana mayor de Marcos.
¿Inoperancia?
El papá dice que nadie fue a clausurar la calle para evitar próximos accidentes y que ningún empleado de la compañía de luz se comunicó con la familia.
«Todavía estamos esperándolos. A mi hermano le arruinaron la vida en un segundo por las quemaduras que tiene en las piernas, en el cuello y en la cara», detalló Gisele.
https://www.youtube.com/embed/X79ZbLRNUZ4
En el fuero Penal de la Ciudad de La Plata tramita la IPP N°39238/19. «Acá estamos investigando las causales de las lesiones graves que le había producido una descarga eléctrica a Marcos Molina», señaló el abogado de la familia Diego Deusdebes.
«Está teniendo una gran afectación en las vías respiratorias superiores y en los pulmones».
«Presentamos una medida en la justicia ante la evidencia de que EDELAP estaba modificando la escena del «crimen», situación que puede impedir reconocer la verdad».
La descarga eléctrica se debe a un mal mantenimiento de las instalaciones aseguran los especialistas que trabajan en la causa.
Al no ser una zona urbana al 100%, EDELAP allí tiene instalaciones de media y alta tensión. Se transporta energía directamente desde la fuente hasta un transformador que las convierte en energía 220, estas torres transmiten 132.000 voltios.
EDELAP, LA EMPRESA «MULTISANCIONADA»
Hay numerosas sanciones millonarias por parte del Organismo de Control de Energía Eléctrica de Buenos Aires a EDELAP por incumplimiento del contrato de concesión de prestación del servicio público de energía.

«Existe una negligencia en la prestación de un servicio que debe prestarse de una manera no nociva para la salud de los usuarios y para los transeúntes de la vía pública», relató el abogado.