Pagar o no pagar los aumentos esa es la cuestión

Están por llegar las primeras facturas de luz y gas con aumentos, y mientras las asociaciones de defensa al consumidor hablan de opciones legales para seguir pagando las tarifas anteriores, el gobierno pide responsabilidad ciudadana.
El aumento comenzó a regir el primer día de este mes y, según los expertos, variará entre el 23 y el 93 por ciento, según el nivel de consumo de cada hogar. En el caso de la electricidad, la suba afectará a quienes consuman más de 1000 kw/hora por bimestre. El aumento del gas, por su parte, afectará a quienes excedan los 1500 metros cúbicos anuales.
¿Qué es una medida cautelar?
Una medida cautelar tiene como fin asegurar el ejercicio de ciertos derechos hasta que se conozca el resultado final, sea positivo o negativo. En este caso, por ejemplo, es importante mencionar que la medida cautelar significa que cuando la justicia se expida, si lo hace a favor del aumento, habrá que pagar el monto y los intereses de lo que no se pagó cuando correspondía.
¿Cómo calcular el consumo de gas?
El aumento es retroactivo y acumulativo, por lo tanto, el nivel de consumo de gas debe calcularse sumando los últimos seis bimestres pagos. Es importante hacer el cálculo porque sólo los que consuman más de 1000 kw/hora tendrán que pagar el aumento.
¿Cómo pagar la factura de gas sin el aumento?
El usuario que haya optado por el pago parcial de la factura de gas deberá acercarse a una oficina comercial y pedir el descuento de los rubros Cargo Decreto 2067/08 e IVA sobre Cargo Decreto 2067/08. La empresa no tendrá más opción que rehacer la factura.
