Nueva ley, más divorcios

Nueva ley, más divorcios

La cantidad de divorcios, sólo en la ciudad de Buenos Aires, aumentó un 41%. Encontrá en este artículo los detalles para empezar este trámite

En 2015 entró en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial, y con él se actualizó la ley de divorcios aprobada en la década del 80 y empezamos a escuchar el término “Divorcio Express”. Hoy la cifra de separación es llamativa: el 80% de los matrimonios se rompen.

Según el Registro Civil porteño, en 2018 hubo 41% más divorcios que en 2017. En ese momento llegaron a registrar en la Ciudad de Buenos Aires que 8.217 parejas se disolvieron. 

¿Cómo se resuelve un divorcio?

Cualquiera de las dos partes de la pareja puede presentar una demanda diciendo que se quiere separar. Hoy en día no tiene que expresar los motivos. Lo que sí debe realizar es una propuesta para aclarar quién va a ejercer la tenencia de los hijos, cómo se va a dar el tema de los alimentos y posteriormente debe explicar cómo se dividen los bienes de la sociedad conyugal.

Dato a tener en cuenta: la otra persona no puede oponerse a disolver el vínculo. Si puede opinar respecto a todos la propuesta presentada por la demandante y si no está de acuerdo, puede presentar lo que le parece bien para que después al juez le lleguen ambos documentos.

¿Cómo es el divorcio, si en el medio hay chicos?

Ahora la ley se enfoca en la necesidad del niño. La justicia se pregunta en dónde va a estar mejor, ¿con la mamá o con el papá?

¿Cuánto puede demorar un divorcio?

Si armaron la propuesta que habla de los chicos, de los alimentos y de los bienes, el divorcio tardaría más o menos seis meses en resolverse. No debería durar más de un año.

Los juzgados de familia de la Capital Federal suelen tener un nivel de trámite ágil. En la provincia de Buenos Aires el divorcio depende del departamento judicial. Hay algunos que funcionan bien y hay otros colapsados. No todos los departamentos judiciales tienen la misma antigüedad y no todos tienen la misma cantidad de habitantes, detalló la abogada Laura Calogero.

“No es lo mismo el dpto. Judicial de Lomas de Zamora que el de Azul. Por ejemplo, el de Morón antes contenía al de La Matanza y era un desastre porque solo había 10 juzgados civiles y comerciales para todo ese universo, imagínate que el partido de La Matanza tiene la categoría de provincia por la población que tiene”, ejemplificó la doctora.

«El nuevo Código establece además una compensación económica. En este caso, la ley protege al cónyuge que termina en una situación económicamente desfavorable producto del divorcio. «En ese caso una de las partes tiene derecho a pedir una retribución en función de ese desequilibrio», explicó el abogado Daniel Lorizzo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.