No se dieron cuenta

No se dieron cuenta

Las empresas CTI, Telecom Personal S.A., Movistar y Nextel deben devolverles a sus clientes alrededor de 300 millones de pesos. A los usuarios se les cobró indebidamente un recargo destinado a un Fondo Fiduciario para sustentar la prestación del servicio en zonas no rentables.¿Cómo puedo calcular lo que me deben? ¿Puedo exigir un reintegro?

El Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, recomendó, mediante una resolución enviada a la Secretaría de Comunicaciones, que este organismo exija e intime a las empresas CTITelecom Personal S.A., Movistar y Nextel a que cesen definitivamente en la práctica de facturar a los usuarios cargos vinculados al llamado Fondo Fiduciario del Servicio Universal.

A su vez pidió que estas empresas les devuelvan de manera inmediata a sus clientes los importes facturados y abonados en concepto de Servicio Universal.

¿Qué es el Fondo Fiduciario del Servicio Universal?
El contador Miguel Bizzi, coordinador del área de servicios públicos de la Defensoría del Pueblo de la Nación, explicó a Defiéndase: “Desde el momento en que surge la desregulación del servicio telefónico, mediante el decreto 764 del 2000, las empresas telefónicas que trabajan en zonas rentables están obligadas a destinar un 1% de sus ingresos mensuales totales devengados por la prestación de los servicios de telecomunicaciones, netos de los impuestos,  a un fondo destinado a cubrir los gastos de prestación del servicio en zonas no rentables.”

Este Fondo Fiduciario del Servicio Universal se pensó con el objetivo de que todo el país estuviera comunicado. La idea era poder sustentar el servicio en lugares donde las recaudaciones por la prestación no llegaban a cubrir los gastos derivados de la misma. Por ejemplo, si en un pueblo del interior se necesitan $50.000 para que funcione el servicio telefónico y la empresa prestataria recauda sólo $20.000, tendría una pérdida de $30.000. Esta diferencia se cubriría entonces con el dinero destinado al Fondo Fiduciario.

¿Cumplieron las empresas con los aportes al Fondo?
“De ninguna manera. No sólo no se destinó dinero al Servicio Universal sino que el Fondo se utilizó como excusa para facturarles algo más a los usuarios. En cada cuota se les cobra bajo el rótulo de Servicio Universal o algún otro título un 1% sobre el monto neto de la factura. En total le deben a todos los usuarios alrededor de 300 millones de pesos.” agregó el contador Bizzi.

El Defensor del Pueblo de la Nación en la resolución 16 de 2005 explica que el financiamiento del Servicio Universal debe surgir de la ganancia neta de las empresas y no del bolsillo de los usuarios. Por esta razón expres󠠓resulta imperativo que las prestadoras no solamente dejen de cobrar a los usuarios conceptos vinculados al servicio Universal sino que devuelvan a esos usuarios conceptos que ya les fueron facturados.”

La Auditoría General de la Nación, el organismo que asiste técnicamente al Congreso en el control del estado de las cuentas del sector público entre otras funciones, en un informe se septiembre de 2004 declaró que la falta de reintegro a los clientes de las sumas facturadas por el servicio universal

”… posibilitó que las empresas se hayan beneficiado con la recaudación de los importes indebidamente facturados.”  Denuncian a su vez que tampoco hicieron aportes para el Fondo Fiduciario aquellas empresas que les facturaron el 1% a los clientes.

Soy un usuario, ¿cómo puedo calcular lo que me deben?
El contador Bizzi explicó: Se le debe descontar al monto neto de impuestos de la factura del usuario, el 1%. Una vez que tenemos esa cifra hay que multiplicarla por los meses que recibió la prestación del servicio. Se puede empezar a contar a partir del año 2001, que fue cuando empezó a tener vigencia el decreto de desregulación telefónica antes mencionado.

A modo de ejemplo: Si uno recibe una factura de $50 y le sacamos un 20% de impuestos, nos queda un total de $40. Se calcula el 1% de ese monto, que en este caso será de 40 centavos. Estos 40 centavos habrá que multiplicarlos por los meses en los que se recibió la prestación. Una vez que se realice esta operación se tendrá el monto final de lo que le debe devolver la empresa.

¿Cómo puedo exigir que me reintegren ese monto?
La idea que se maneja es la de efectuar descuentos en las facturas futuras de los usuarios. Sin embargo todavía hay que esperar que la Comisión Nacional de Comunicaciones estipule los plazos y condiciones en los cuales estas sumas van a ser devueltas. Una vez que se hayan determinado estas condiciones encontrará toda la información sobre como reclamar el reintegro en defiéndase.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.