¿No más condena al aborto?

La senadora Vilma Ibarra presentó un proyecto de ley para despenalizar el aborto cuando ha existido una violación o se haya diagnosticado médicamente la inviabilidad de vida extrauterina del feto. El proyecto apunta a modificar el Código Penal, según la recomendación que hizo Naciones Unidas.
La senadora por la Ciudad Autónoma de Bs.As Vilma Ibarra (Frente Grande) elaboró un proyecto de ley que contiene la propuesta de despenalizar el aborto cuando el embarazo provenga de una violación o cuando se haya diagnosticado la inviabilidad del feto. Con esta propuesta se busca modificar el artículo 86 del Código Penal, el cual actualmente establece que el aborto practicado por un médico diplomado, con consentimiento de la mujer embarazada, no es punible si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. Con las modificaciones del proyecto se agrega que el aborto no será punible: -Si el embarazo proviene de la comisión de un delito contra la integridad sexual. -Si se ha diagnosticado médicamente la inviabilidad de vida extrauterina del feto. Con esta medida se busca responder a la recomendación efectuada a nuestro país en el 2000 por parte del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que aconsejaba que se autorice el aborto en todos los casos de embarazo por violación. Asimismo, la Convención sobre Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, también recomendó en el año 1997, revisar la legislación sobre el aborto. Y según comenta la senadora el Estado no respondió entonces ni lo ha hecho hasta ahora. El proyecto deberá en primer lugar ser autorizado. Luego, será debatido primero por la Comisión de Salud y luego por la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, para finalmente llegar a ser tratado por la Cámara. Desde el derecho de la mujer, ¿es positivo el proyecto? La Dra. Vanesa Di Cataldo, especialista en mala praxis médica, opinó que ninguna mujer puede querer tener un hijo que es producto de una violación y menos cuando sufre de anencefalia, es decir la ausencia de cerebro. En este último caso la madre sabe que su bebé no va a vivir una vez nacido. Estoy de acuerdo en despenalizar el aborto en aquellas madres que quedaron embarazadas producto de una violación, porque no será un hijo producto de ningún amor marital o extramarital, ni tampoco producto de la planificación familiar, sino más bien, producto de una tragedia olvidable. Por esta razón creo en este proyecto de ley y en el avance que se lograría, agregó Di cataldo.
El Dr. Marcelo Itrat, especialista en derecho penal, difiere con su colega, argumentando que no está de acuerdo con el tema del aborto en los casos de anencefalia. En cuanto a los casos de violación opina que si la víctima de la violación no quiere al ser que está por nacer pienso que puede acceder a la extracción del bebé ya que el mismo no fue fruto de una relación amorosa, si no de un sometimiento físico, similar a una tortura. Además no se le puede generar más violencia, porque muchas veces pasa que las víctimas de la violación cuando nace el bebé los agreden, porque representan al atacante.