Los dejaron pagando

Claudia y su marido decidieron concurrir a una agencia de turismo con el fin de viajar a París. Habían leído en el diario una publicidad en la que esta agencia ofrecía descuentos importantes. Pagaron u$s 2400 pero, 24 horas antes de partir, el vendedor les dijo que la capacidad hotelera estaba completa. Con todo pago debieron quedarse. ¿Cómo hay que reclamar?
La idea no estaba para nada mal. París en temporada baja, pocos turistas, buen clima y el inigualable placer de viajar. Fue así como Claudia Bosso y su marido dieron con el siguiente aviso publicado en el diario Clarín: ´Todos nuestros tours incluyen: pasajes aéreos – recepciones – traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto – alojamiento en selectos hoteles y resorts´. ´Asegure ya su lugar y su precio reservando ahora con solo u$s 50 por persona´. Convencidos de estar en presencia de una agencia de viajes seria, compraron un paquete turístico que incluía los pasajes ida y vuelta a Francia por Varig y el hospedaje por siete días en el hotel Alexia de París. Abonaron en total la suma de u$s 2400. Días más tarde, con todos los preparativos en marcha y a solo horas de partir para la Ciudad Luz, el vendedor de la agencia se comunicó telefónicamente con Claudia. ´No van a poder viajar. Los pasajes están, pero la capacidad hotelera está completa´, les informó. La solución propuesta por el matrimonio fue exigir los pasajes y buscar, una vez en París, algún lugar donde hospedarse. La respuesta del representante de la empresa fue un rotundo ´No´. ´Como forman parte de un paquete, no pueden ser separados del alojamiento, si no hay hotel no les puedo dar los pasajes´ concluyó. Tres horas antes de salir el avión se presentaron con un escribano en la agencia, exigiendo los pasajes. Ante la continua negativa de sus responsables pidieron que se les cambie el destino. ´Brasil, México donde sea. Teníamos todo listo y una ilusión muy grande en viajar´, contó Claudia a Defiéndase. No hubo caso. La devolución del dinero podría hacerse efectiva en la sede central de la agencia. ¿Cómo puedo reclamar en un caso similar? El Dr. Esteban Otero, especialista en derecho civil, recomienda encauzar el reclamo por tres vías: -En primer lugar podrá iniciar una demanda civil por daños y perjuicios. El juicio tendrá como fin la obtención de una indemnización basada en el daño moral ocasionado por la imposibilidad de realizar el viaje. En Capital Federal es obligatoria antes del juicio la instancia de mediación entre las partes. En provincia de Bs.As. esto es opcional. La mediación es una suerte de reunión oficiada por un mediador en la cual las dos partes que intervienen en un conflicto son citadas para lograr llegar a un acuerdo. Se trata de un proceso que puede llevar a una resolución veloz, económica y eficaz de resolver el conflicto en cuestión. -Otra opción que puede remplazar a la anterior o ser realizada en forma paralela es hacer la denuncia en Defensa del Consumidor. El objetivo en este caso será llegar a un arreglo con la empresa. Si no se logra un acuerdo se procederá a multar a la agencia por incumplimiento de la ley de Defensa del Consumidor. Esta norma establece que los servicios deben prestarse conforme fueron ofrecidos, publicitados o convenidos. Y se determina que la información volcada en los avisos publicitarios integra el contenido del contrato. -Podrá a su vez hacer el reclamo en la Secretaría de Turismo de la Nación. ¿Cómo se prueba el incumplimiento por parte de la agencia? Deberá conservar toda la documentación intercambiada con la empresa: comprobantes, folletos, vouchers, etc. para que pueda ser presentada tanto en el juicio como en Defensa del Consumidor y la Secretaría de Turismo.