Libre como un pájaro

Libre como un pájaro

Las aves de la Ciudad de Buenos Aires gozan de una protección especial ya que su maltrato, muerte, o la destrucción de sus nidos pueden costarle al culpable una multa de hasta $1000. A nivel nacional los pájaros se encuentran resguardados por la ley de Protección Animal. ¿Dónde debo denunciar el maltrato a las aves?

La Declaración de los Derechos del Animal reza que todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia. Los animales acompañan al ser humano en su vida y atenuan su soledad. Es por esta razón que un crimen contra un ave no configura un delito más. Se trata de un atentado contra la vida. ¿Qué delitos contra las aves son penados en Capital Federal? El Código de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires establece multas que van de los $100 a los $1000 a quienes: -Practiquen la caza de pájaros, ´tiro al pichon´, palomas u otro animal en cualquier parte del territorio de la Ciudad, incluído el ámbito de las viviendas o inmuebles particulares. -Destruyan nidos, usen tramperas u hondas tendientes a eliminar o restringir la libertad de las aves en lugares y paseos públicos. -Fabriquen, vendan o utilicen cualquier sistema cruento, que tenga por objeto el ahuyentamiento o la exclusión de aves o la creación de cebos tóxicos que tengan como fín su envenenamiento. ¿Dónde debo denunciar estas faltas? En cualquier comisaría de la Ciudad de Buenos Aires. Los oficiales deberán constatar el hecho en el momento en que este ocurre para poder así labrar un acta de infracción que será remitida a la Unidad Administrativa de Controladores de Faltas (ex Tribunal de Faltas). Cinco días hábiles después de haberse cometido el hecho, el infractor será notificado por la Unidad para presentarse a efectuar su descargo. Si su exposición no es suficiente, se le impondrá una multa. Y a nivel nacional, ¿hay alguna norma que condene el maltrato a las aves? Sí. La ley 14.346 de Protección de Animales, la cual establece en su artículo tercero que ´Serán considerados actos de crueldad lastimar animales intencionalmente, causarles torturas o sufrimientos innecesarios o matarlos por solo espíritu de perversidad.´ “El Dr. Aberg Cobo, explicó: ´Si alguien es testigo del incumplimiento a esta ley puede denunciar el hecho en cualquier comisaría del país, o fiscalías del fuero penal con pruebas que constaten el hecho. Siempre las fotos o videofilmaciones suelen ser de utilidad en estos casos´. ¿Qué pena puede recibir el denunciado? Quince días a un año de prisión. Al tratarse de una pena que puede ser excarcelable, el juez podrá optar porque el imputado realice tareas de bien público o de ayuda a la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.