Ganaron siempre, ahora no me quieren pagar

Ganaron siempre, ahora no me quieren pagar

Por la crisis, mucha gente no va a ver su sueldo, pero sus jefes siguen facturando? ¿Cómo pelear contra estos gigantes?

A Defiéndase llegan muchas inquietudes. Muchos trabajadores dicen que van a cobrar la mitad de su salario por decisión unilateral de su empleador. Patricia es una más. Hace 23 años es empleada del mismo lugar y de buenas a primeras, sin mediar siquiera una charla previa, ella y sus compañeros recibieron un mail de Recursos Humanos: ?el sueldo del próximo mes lo cobrarán en partes?Nadie sabe cuánto, ni qué porcentaje.

Nuestro equipo preguntó si el empleador es una empresa en crisis? tal vez una empresa pequeña o si está al borde de la quiebra. La respuesta fue negativa. Tampoco era un almacén de barrio, ni una pyme. En este caso estamos hablando de una importante empresa de la Provincia de Buenos Aires dedicada al rubro del entretenimiento que ha facturado todos estos años entre todas sus actividades, cifras realmente significativas.

¿Qué hace entonces esta mujer trabajadora en esta situación tan angustiante?

?Lo primero que se debe tener en cuenta es que no existe ninguna obligación para el trabajador de aceptar reducciones de su remuneración decididas en forma unilateral por el empleador. Esta es la regla número uno?, definió el Dr. Leonardo Straschnoy, especialista en derecho laboral.

Pero, ¿no es la única regla que le impide al patrón bajar el salario?
?Efectivamente? el art. 131, lo prohíbe cuando dice que ?No podrá reducirse ? suma alguna que rebaje el monto de las remuneraciones??, y la jurisprudencia es conteste en señalar que ello significaría un uso abusivo del ?ius variandi?.

¿Qué defensa tiene en estos casos el trabajador?            
Puede considerarse despedido sin causa o accionar persiguiendo el restablecimiento de las condiciones alteradas, según lo dispuesto en el art. 66 de la Ley de Contrato de Trabajo.

¿Cuál es la base para obligar al empleador a pagar todo igual? aun sin funcionar la empresa?…
?Es que la remuneración tiene carácter alimentario, lo que significa que el trabajador la utiliza principalmente para satisfacer necesidades básicas propias y de su grupo familiar; por ello, y por ser además intangible e irrenunciable, ha sido considerada por doctrina y jurisprudencia, como un elemento esencial del contrato laboral que no puede ser alterado en perjuicio del operario, por el solo arbitrio de la patronal y sin la conformidad del trabajador?, agrego Straschnoy.



¿Y si no se anima a hacerlo por miedo a que ni siquiera le paguen?
Puede hacer la denuncia ante el ministerio de trabajo, para que el ministerio tome cartas en el asunto y equilibre la situación desigual para el trabajador que se encuentra en inferioridad de condiciones.

En definitiva, hay que pelear contra los que quieren cantar bingo pero no dar el premio.

Por Federico Perez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.