Fiscalías barriales

Hace 4 años se creó la primera fiscalía de barrio en Saavedra, con el propósito de conocer a fondo las urgencias de la gente, actualizar el mapa del delito de la zona y llegar con inmediatez al lugar de los hechos para una mejor recolección de la prueba. Hoy funcionan tres fiscalías de este tipo y se prevé crear 22 más. ¿Dónde están las actuales y qué denuncias pueden hacerse?
Cuando el 1 de agosto de 1999 abrió sus puertas la primera fiscalía barrial en Saavedra/Núñez, parecía lejana la idea de una Justicia descentralizada, que combata el delito con mejores herramientas, controle más de cerca la actividad policial y conozca a fondo los problemas de los vecinos. 4 años después, en julio pasado, el presidente Néstor Kirchner anunció la creación de 25 fiscalías barriales, que incluyen las ya existentes en Saavedra/Núñez, Nueva Pompeya/Parque Patricios y La Boca/Barracas. Hoy, los dos ex fiscales promotores de este programa de descentralización judicial ocupan importantes cargos en un área tan sensible para el actual gobierno como es la de seguridad: Norberto Quantín es secretario de Seguridad y José María Campagnoli subsecretario de Protección Civil. Ambos pensaron terminar con el modelo atomizado que todavía existe y constituir fiscalías en distintas áreas de la Ciudad, que permitan a los fiscales actuar con mayor rapidez y esclarecer más delitos de los tantos que día a día quedan impunes. Marcelo Martínez Burgos, a cargo desde hace 4 meses de la fiscalía de Saavedra/Núñez, confirma la concreción de estas intenciones: Desde que nos instalamos en el barrio, tenemos un conocimiento preciso de todos los conflictos vecinales que culminan en delitos, desde el vecino que estaciona frente a la entrada de garaje de otro y se trenzan a los golpes hasta los hurtos y robos de delincuentes que viven dentro o fuera del barrio. La fiscalía barrial de Saavedra/Núñez trabaja en colaboración con tres comisarías: 35°, 49° y 51°. Su radio de acción abarca un área bastante conflictiva, que aumenta los niveles de riesgo cada semana con el aluvión de los hinchas (de fútbol) de River, Defensores de Belgrano, el remanente de la cancha de Platense, además de la gente de los recitales y la gran concentración de colegios, según cuenta Martínez Burgos. Está ubicada en la calle Arias 4.491, segundo piso, Saavedra. Su horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 17 y sus teléfonos son 4545-2530/2522. ¿Cuál es la tarea del fiscal? Es el representante jurídico del Estado y, por ende, quien debe velar por sus intereses. Por eso en la esfera penal la función del fiscal adquiere tanta relevancia, dado que el fin de todo Estado es el esclarecimiento de los hechos delictivos cometidos contra la comunidad. En la etapa de instrucción de una causa, el fiscal es el encargado de recolectar todas las pruebas necesarias para luego entregarlas al juez, que será quien decida si son o no suficientes para llevarlas a juicio.
¿En qué se diferencian las fiscalías barriales de las otras? Las fiscalías nacionales ordinarias atienden los casos delictivos producidos en distintas zonas de la Ciudad y trabajan por turnos. La diferencia con las fiscalías barriales es que el turno es permanente, de lunes a viernes, y su área de influencia se delimita por barrios, aunque toman todas las denuncias, aún las hechas por personas que no residen dentro del radio porteño o que ocurrieron fuera de los límites de la Ciudad. El sistema de turno permanente permite un mayor contacto con las comisarías de la zona; útil tanto para colaborar de manera más rápida y prolija en las investigaciones como para ejercer un mayor control sobre el accionar policial. Una fiscalía común está de turno durante 15 días, tiene un área de incumbencia de 5 o 6 comisarías y vuelve a entrar de turno 45 días después, pero para trabajar de nuevo con las mismas comisarías puede pasar no menos de un año y medio, afirmó a Defiéndase Marcelo Munilla Lacasa, uno de los titulares de la fiscalía de Nueva Pompeya/Parque Patricios, junto con el fiscal Adrián Jiménez. En referencia a la compleja relación de los fiscales con la policía, el funcionario judicial dijo que si bien la presencia de fiscales no elimina las sospechas, sin duda contribuye a un mayor control, porque siempre hay un oído indiscreto que puede acercar algún dato. Pero esta novedad de las fiscalías barriales no es la única. A diferencia de las UFI (Unidades Fiscales de Instrucción) que están divididas en fiscalías temáticas e investigan delitos de violencia familiar, correccionales o criminales, nosotros aquí somos una fiscalía penal global. Tenemos no sólo competencia en temas criminales (robos, homicidios, con penas superiores a tres años de prisión), sino también en asuntos correccionales (delitos menores a tres años de condena) y de Justicia de menores. No atendemos, en cambio, cuestiones de la Justicia Contravencional ni Federal, señaló Martínez Burgos. Esta fiscalía es la segunda en orden de aparición, después de la de Saavedra/Núñez, pues si bien la de La Boca se creó antes, todavía funciona como oficina receptora de denuncias y no como fiscalía propiamente dicha. Su área de influencia contiene las comisarías 32° y 34°. Está ubicada en una casa alquilada por el Gobierno porteño en la calle Almafuerte 35. El horario de atención al vecino es de lunes a viernes de 8 a 17 y sus teléfonos son: 4545-2530/2522. Consultado acerca de la clase de delitos que se denuncian en la fiscalía, Munilla Lacasa dijo que, cada zona tiene su perfil propio; por la zona en donde estamos, te imaginarás que es difícil encontrar un libramiento de cheque sin fondo, pero sí son comunes las denuncias por robo, homicidio, hurto, lesiones y hasta contaminación ecológica. Estos temas se repiten casi por igual en la Oficina del Ministerio Público Fiscal del barrio de La Boca, que pronto dejará de ser sólo una receptoría de denuncias y adoptará la categoría de fiscalía barrial. Acá tenemos mucho problema habitacional, son comunes las casas tomadas y los conflictos entre vecinos, debido a la pobreza y la precariedad de las viviendas, sostuvo el secretario de esta delegación, Daniel Rafecas. Al igual que la fiscalía de Saavedra/Núñez, en la oficina de La Boca/Barracas, la potencialidad de conflictos aumenta los días en que se suman a la población estable del barrio (unos 90 mil habitantes), no menos de 50 mil personas que van a la cancha de Boca. Dentro de su área están ubicadas las comisarías 24°, 26° y 30°.