¿Fibertel no se desconecta?

A casi un mes de la resolución del gobierno que estableció un plazo de 90 días para que los usuarios de Fibertel cambien su servicio, la controversia continúa. La oposición busca aprobar un proyecto para anular la medida y las organizaciones defensoras del consumidor piden mantener la calma. ¿Qué papel juegan los usuarios?
Mientras, por un lado, el gobierno sostiene que la fusión de Fibertel con Cablevisión es ilegal porque se realizó sin la autorización previa de la Secretaría de Comunicaciones y, por el otro, la empresa trata de mantenerse a flote y demostrar la ilegalidad de la medida oficial, más de 1.055.000 usuarios permacen a la espera de una resolución. Les habían dado un plazo inicial de 90 días para contratar otro proveedor, pero muchos entre ellos, el diputado nacional Fernando Pino Solanas, quien hace fuerza desde la oposición para aprobar un proyecto que anule la resolución- no quieren hacerlo.
¿La resolución viola el derecho a elegir libremente el servicio de internet?
Un abonado de Fibertel S.A realizó una acción de amparo donde cuestiona la resolución por parte de la Secretaría de Comunicaciones. La jueza Rita Ailán, titular del Juzgado Nacional en lo contencioso Administrativo Federal N°4, por su parte, sostiene que la resolución viola el derecho de propiedad del usuario porque le impide utilizar recursos de la manera que le resulte más eficiente para realizar su labor. Aseguró, además, que ninguna autoridad puede obligar a los usuarios a cambiar de proveedor hasta que se corrobore que Cablevisión S.A. violó alguna norma en cuanto a la legalidad en el ejercicio de sus derechos.
¿Qué pasa con los usuarios de Fibertel S.A.?
Ante todo, hay que remarcar el derecho de todo a ciudadano a Internet, que hoy en día, lejos de ser un objeto de consumo, se convirtió en una herramienta fundamental. En ese sentido, se debe tener en cuenta que en muchos lugares Fibertel es el único proveedor y el gobierno no dio garantias sobre los operadores que lo reemplazarían. Lo que sí se consiguió, por el momento, es un amparo para aquellos usuarios que cuentan con cierta antigüedad en la contratación del servicio. En muchos casos podría ser perjudicial para su trabajo abandonarlo, como en el de un abogado que hace ocho años opera con Fibertel en su estudio jurídico y podría perder la cuenta de mail que le dio la empresa y con la cual se contacta con sus clientes.
¿Qué sucedió en los últimos 7 años entre Fibertel y Cablevisión?
En el año 2002 Cablevisión se fusionó con Fibertel y en el 2006 la CNC dio una recomendación técnica para avalarla. Esta operación es la que ahora objeta el Gobierno. Por eso, manifiesta que la fusión entre las empresas no fue aprobada por el Estado Nacional y estaría brindando el servicio de manera ilegal.
Según el Gobierno, existen dos razones para otorgar la caducidad al proveedor de Internet. Una de ellas es la falta de aprobación de la fusión. La otra, que una licencia puede ser revocada por quiebra o disolución del prestador. Recordemos que en enero de 2009 la empresa de cable disolvió la sociedad con Fibertel en la Inspección General de Justicia (IGJ) .

Fecha de publicación: 15 de septiembre de 2010.
