El auto que no fue

El auto que no fue

El cuento del tío se repite una vez más. Celeste quería cambiar el auto y en una agencia de Capital pagó un anticipo del 30 por ciento del valor del vehículo. Cuando fue a firmar los papeles para la transferencia, el local  estaba en alquiler y los vendedores habían desparecido. ¿Qué puede hacerse en un caso similar? ¿Cómo puedo prevenirme de sufrir una estafa?

Celeste quería comprar un taxi para ponerlo a trabajar lo antes posible. Vio en los clasificados del diario una oferta de un auto 0 KM publicado por una agencia de Directorio al 3700, en Capital Federal. Allí le comentaron que el plan de pago consistía en un adelanto del 30 por ciento en efectivo, y el resto iba a abonar por medio de un crédito sujeto a la aprobación de una financiera.  Depositó 20 mil pesos y se quedó con el recibo, además de un contrato firmado con la agencia en dónde constaba el modelo de auto y todas las condiciones de pago.

“Al momento de darles el anticipo nos vinieron a buscar en auto y estaban armados; nos dijeron que era para nuestra seguridad. Con ese gesto empecé a desconfiar del manejo de la agencia”, explicó Celeste a Defiéndase. 

Jamás imaginó que el momento de la transferencia nunca llegaría. Los dueños de la agencia la citaron para terminar los papeles el 23 de diciembre. Cuando llegó al lugar no podía creer lo que veía: el local estaba en alquiler.

“Todo había desaparecido; los autos, la gente, no quedó nadie”, cuenta Celeste.
A partir de allí, junto con otras 50 personas estafadas comenzaron el rastrillaje de quienes les habían vendido el vehículo. Desesperados llamaron a la inmobiliaria, pero les informaron que solo el dueño del local tuvo contacto directo con los supuestos agencieros. “El dueño nos dio todos los datos del hombre que nos vendió el auto, pero no nos quiso contar nada más”, relata Celeste.

“La comisaría, que estaba a la vuelta de la agencia, no nos quería recibir la denuncia. Lo hicieron, una semana después de cometida la estafa”.

Los abogados defensores explicaron que la estrategia de los “estafadores” fue esperar hasta fines de diciembre para caer en la feria judicial, de modo que no se pueda accionar legalmente hasta Febrero.

De todas maneras, quien si se presentó fue el abogado del agenciero. Él acusa que también fue estafado, porque dice que no le pagaron nada y que lo último que hizo el hombre fue pedirle que presente la quiebra.  

¿Qué precauciones debo tomar a la hora de comprar un vehículo?
El Dr. Esteban Otero, especialista en derecho civil, aconseja: “Es fundamental exigir una copia de toda la documentación que se firma. Pida tener un ejemplar original del contrato de compraventa y siempre que le den un recibo cerciórese de que esté a nombre de la concesionaria y no a nombre de un particular. Analice detalladamente los plazos y condiciones de entrega del vehículo».

¿Qué hago si me estafaron?
El abogado civilista Juan María Aberg Cobo explicó a Defiéndase que es primordial recolectar pruebas lo antes posible. “En este caso recomiendo sacar fotos de la agencia cerrada y hacerlas notificar ante escribano público. Además,  sería conveniente conseguir testigos que constaten que la agencia funcionaba”. Agregó que se debe acompañar toda la documentación intercambiada con los estafadores. 

Si los responsables aparecen ¿cómo puedo reclamar?
Puede indicarles dos juicios, uno penal y otro civil. El primero de ellos será por estafa. Este delito figura en el artículo 172 del Código Penal y contempla penas de hasta 6 años de prisión para “el que defraudare a otro con nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o negociación o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño.”

En el fuero civil podrá demandarlos para exigirles el pago de una indemnización basada en todos los daños y perjuicios padecidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.