El alcohol es cosa de grandes

La ley 24.788 de Lucha contra el alcoholismo prohíbe en todo el territorio nacional, el expendio de bebidas etílicas a menores de 18 años de edad. Sin embargo, muchos inescrupulosos especulan con los más chicos. ¿Dónde puedo denunciarlos?
Una moda complicada.
El consumo de alcohol en menores es un problema cultural grave, que desde hace años viene derivando en un conflicto delicado de salud pública. Cerveza, vodka, tequila y todo tipo de vinos son las bebidas que encabezan el ranking de las más vendidas. El alcohol es culturalmente aceptado y defendido por los jóvenes. Se disfruta porque significa ser parte de una identidad grupal.
Sin embargo es una moda muy complicada ya que es considerada una droga de inicio. Esto significa que beber alcohol desde edades tempranas puede traer como consecuencia la iniciación en el consumo de otras sustancias más dañinas.
Influenciados no solo por amigos más grandes que ya beben alcohol, sino también por las publicidades, los ídolos, las letras de las canciones que escuchan, los chicos comienzan a ingerir, según estadísticas, a los 13 o 14 años, una edad en la que sufren la mayor desprotección por ser muy influenciables , explicó a Defiéndase.com el Licenciado Daniel Campagna, director de El Reparo comunidad terapéutica. (*)
Hecha la ley…
La forma que tienen los chicos de tomar contacto con el alcohol es a través de kioscos, almacenes o boliches. El alcohol lo vende cualquiera. Las autoridades no controlan. Por lo general no se cumplen las disposiciones, por eso es poca la gente que se cuida de no venderle a los menores, afirmó el licenciado.
Desde el Servicio de Ayuda de Droga y Alcohol de la Dirección de Salud Mental del Gobierno de la Ciudad de Bs.As. informaron que en el país no faltan leyes que prohíban la venta de alcohol a menores de 18 años. Está la ley nacional y el Código Contravencional. Pero los que se tienen que ocupar de hacerla cumplir, evidentemente no lo están logrando. Lo triste es la poca valoración que se le da al cumplimiento de una norma en el país.
¿Quién debe controlar que no se expendan bebidas alcohólicas a menores de edad?
La policía es la encargada de realizar operativos para impedir que esto suceda.
Responsables de la División Crímenes Contra Menores de la Policía Federal informaron acerca de los procedimientos que realizan: Se recorren kioscos, boliches, comercios de estaciones de servicio, almacenes, cualquier lugar donde se reúna gente. Observamos los lugares desde una distancia prudencial y si se ve que se le expendió a una persona que puede ser menor de edad, nos acercamos y verificamos que efectivamente sea menor. Luego, se identifica al vendedor, se le labra el acta, se juntan las pruebas que pueden ser relatos de testigos, fotografías y en algunos casos video filmaciones hechas por algún oficial y se elevan a la fiscalía actuante que determinará la pena que le corresponda al vendedor. Este deberá presentarse a declarar en los 5 días de realizado el operativo.
¿Cuáles son las penas que puede recibir un vendedor?
De acuerdo a la Ley 24.788 podrán recibir multas que van desde los 500 a los 10.000 pesos. También se podrá determinar la clausura del local o establecimiento por 10 días. En algunos casos se obliga al infractor a realizar tareas comunitarias.
En caso de reincidir, la multa podrá elevarse hasta 1000 pesos en su mínimo y a los 50.000 en su máximo. Asimismo se podrá disponer la clausura del local hasta 180 días.
En el Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires también se sanciona la venta de alcohol a menores así como también en varios decretos de la provincia.
¿Dónde puedo denunciar a los que venden bebidas alcohólicas a menores de edad?
En Ciudad de Buenos Aires
-Telefónicamente a la División Crímenes contra Menores de la Policía Federal al 4941-3731 o al 4942-2110.
-Personalmente en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Bs.As. ubicada en Venezuela 842, en el horario de 10 a 18 hs. Este organismo también recibe denuncias por fax al 4338-4900 interno 7597.
-En fiscalías contravencionales y juzgados de turno o en las 53 comisarías de la Capital Federal.
En Provincia de Buenos Aires
-Personalmente en la Defensoría del pueblo de la Nación ubicada en Montevideo 1244, Capital Federal o telefónicamente al 4819-1581 o al 0-810-333-3762.
-También se reciben denuncias de este tipo en cualquier comisaría o en fiscalías y juzgados del fuero penal.
-En la municipalidad de la zona donde registre el ilícito.
(*) La Comunidad Terapéutica EL REPARO perteneciente a la asociación civil sin fines de lucro ACIAR se dedica a la prevención, asistencia, rehabilitación, capacitación y reinserción social del drogodependiente y del alcohólico, con sedes en Capital Federal y San Miguel.