Dos robos en un día…

Dos robos en un día…

Alicia compró un celular a $199. Se lo robaron a los cuatro meses. Si quiere adquirir un nuevo aparato debe pagar $285. Le hicieron firmar un contrato por el cual no puede dar de baja la línea por 12 meses. Si desea hacerlo, la obligan a abonar $220. La opción que le ofrecen es seguir pagando el abono, sin disponer de un teléfono. Un verdadero abuso. ¿Cómo hay que reclamar?

“Compré un celular Motorola 333 GSM en un puesto de venta de una empresa de telefonía móvil. Me informaron que el precio era de $199, valor que figura en todos los medios de publicidad. Una promoción permitía pagarlo en 6 cuotas al suscribir un contrato en el cual se pactaba la obligación de mantener la línea durante 12 meses…” “Al poco tiempo me lo robaron. Denuncié el hecho ante la compañía y me encuentro con que para tener otro aparato debo pagarlo a precio de lista, $285 más iva. O bien, si cancelo la línea debo pagar $220 más $20.7 o bien seguir pagando el abono hasta completar el año sin poder usarlo ya que como dije antes el celular me lo robaron…” “Reclame ante la empresa por el precio de uno nuevo y me informaron que el que compré tenía un subsidio, que el precio real del aparato es de $285 mas IVA. En el pedido de servicio que firmé, muy chiquito dice algo de ese subsidio, pero no se me informó así como tampoco que si me lo robaban pasaría eso. Estoy cautiva.” De esta forma Alicia contaba a Defiéndase la absurda situación en la que se vio envuelta por culpa de la empresa de telefonía móvil. El Dr. Diego Fleischman, especialista en derecho del consumidor, explicó que en principio la compañía de teléfonos estaría violando varios artículos de la ley 24.240 de Defensa del Consumidor. En primer lugar, el artículo 4: “Quienes produzcan, importen, distribuyan o comercialicen cosas o presten servicios, deben suministrar a los consumidores o usuarios, en forma cierta y objetiva, información veraz, detallada, eficaz y suficiente sobre las características esenciales de los mismos.” A Alicia no le informaron eficazmente que se trataba de un servicio subvencionado. Tampoco le explicaron las consecuencias del robo del aparato, ni si había algún tipo de seguro contra ese delito. Se incumplió también el artículo 7 de esta ley el cual establece que: “La oferta dirigida a consumidores potenciales indeterminados, obliga a quien la emite durante el tiempo en que se realice, debiendo contener la fecha precisa de comienzo y de finalización, así como también sus modalidades, condiciones o limitaciones.” Las modalidades, condiciones y limitaciones no le fueron especificadas a Alicia con claridad. ¿El contrato contiene cláusulas abusivas? “En principio si. El artículo 37 de la ley de Defensa del Consumidor establece que se tendrán por no convenidas las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen los derechos de la otra parte. Si la compañía de teléfonos pretende mantener el contrato vigente o cobrarle el año de abono a pesar de que Alicia no dispone del aparato y por ende no goza del servicio es algo por lo que hay que reclamar. La baja de la línea la puede realizar el consumidor cuando quiera y debe ser sin cargo. Es nula la cláusula que impone la vigencia anual del contrato sin derecho a rescindir.” explicó el Dr. Fleischman. ¿Qué hay que hacer si se sufre un abuso similar? Se recomienda hacer la denuncia contra la empresa en la Dirección de Defensa del Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires ubicada en Esmeralda 340 si es de Capital Federal y si es de la Provincia de Buenos Aires en la oficina de defensa del Consumidor de su municipio. Otra opción es la de realizar una mediación privada. La mediación es una suerte de reunión oficiada por un mediador (que es abogado) en la cual las dos partes que intervienen en un conflicto son citadas para lograr llegar a un acuerdo. Se trata de un proceso que puede llevar a una resolución veloz, económica y eficaz del problema en cuestión. Lo allí resuelto es homologado y adquiere el valor de una sentencia judicial. ¿Qué debo hacer si me roban el celular? En primer lugar realice la denuncia en la comisaría próxima al lugar donde ocurrió el hecho. Allí le darán una constancia. Preséntese con ella en la sucursal de la empresa donde adquirió el teléfono y explique lo sucedido. Si el celular robado no es del portador sino que pertenece a un empleador o a una compañía se deberá contar con una autorización escrita por parte del titular para poder realizar la denuncia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.