David vs. Goliat. O vos vs. tu banco

David vs. Goliat. O vos vs. tu banco

El Dr. Luis Otero, entrevistó al Dr. Ernesto Martorel, especialista en asesoría jurídica de empresas y autor de Thomson Reuters La Ley para entender la relación del ciudadano común y los bancos en vistas al nuevo Código Civil y Comercial y dar un panorama sobre como actuar frente a los abusos de las instituciones bancarias.

El Nuevo Código, los bancos y el hombre común

El Dr. Martorell afirmó que creció muchísimo la protección para el particular y que no es lo mismo la capacidad de negociación del hombre común frente a las grandes entidades financieras. El Nuevo Código, explicó Martorell, les impuso a los bancos una gran cantidad de obligaciones: deben informar la tasa, no pueden efectuar descuentos de esos que aparecen en los resúmenes y uno no pidió, tienen que dar a publicidad todos los pormenores del contrato. Se buscó proteger más al particular. 

Los contratos imposibles de entender

¿Cómo hay que estar atentos a los contratos complicados de los bancos?
Ahora hay cláusulas que defienden al usuario. Si una cláusula es confusa debe interpretarse a favor del usuario, no hubo publicidad clara, el banco será responsable, si la tasa de interés no fue la adecuada esto será interpretado en contra de la entidad. ?Todo lo que se haga de mala leche, va a ser interpretado en contra del banco y a favor del consumidor? afirmó el Dr. Martorell.

¿Qué debe hacer el ciudadano común frente a un contrato complicado e inteligible?
Lo mejor sería llevar a un profesional que te lo lea y te de su opinión, puede costarte una hora profesional, pero te puede evitar un problema mucho mayor. Lo ideal es no meterse en negocios complicados sin asesoramiento. 

Un fallo que ejemplifica. El que pactó en dólares, deberá devolver dólares. 

En un fallo reciente, la Cámara rechazó la petición de una deudora de pagarle a un banco el equivalente en pesos a cambio oficial de la cuota basada en una garantía hipotecaria. Esta persona alegó no poder contar con los dólares por el cepo cambiario. ¿Es justa la medida del Tribunal?

El Dr. Martorell afirmó que los fallos son coyunturales. Y que si no se pudiera acceder a los dólares y el hombre de la calle no los pudiera conseguir, los tribunales van a empezar a cambiar el criterio. Sin embargo actualmente este criterio no cambió y el que pidió un crédito en dólares deberá devolverlo en dólares. 

Accedé al fallo completo:
http://www.cij.gov.ar/nota-17712-Nuevo-C-digo-Civil-y-Comercial–la-C-mara-Civil-confirm–que-un-contrato-en-d-lares-debe-pagarse-en-esa-moneda.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.