Corren por su vida

Las carreras de galgo se llevan a cabo a lo largo y ancho de la Argentina. En algunos lugares son ilegales pero igual se hacen. Los únicos perjudicados, los miles de perros criados para correr. La agrupación Proyecto Galgo intenta darle a esos animales una segunda oportunidad.
Proyecto Galgo Argentina se dedica a rescatar perros de esa raza en estado de abandono, recuperarlos y darlos en adopción. Además de generar conciencia sobre este tema en las redes sociales, crean proyectos de leyes tendientes a la protección de los animales. El Senado de la Nación los reconoce como un grupo que tiene una labor de interés social, cultural y educativo.
Defiendase dialogó con Mariana Lucca, integrante del equipo de «Proyecto» quien nos contó que el grupo, antes era una organización que se dedicaba al problema de los zoológicos. «Al enterarnos que en la localidad de Colón se explotaban perros galgos para las típicas carreras, una parte del grupo se desmembró y comenzó a luchar contra esta problemática.»
«Esta organización desenmascaró el detrás de escena del mundo de las carreras», nos confesó Mariana. «La gente, antes de la existencia del proyecto pensaba que las carreras de galgos era un estilo agility, en donde el perro corría porque quería y la verdad es que no es así, al perro se lo droga. Los mantienen encerrados en jaulas y los entrenan de manera absolutamente cruel», y agrega que cuando el perro no sirve mas, los «entrenadores» los descartan de la peor manera.
¿En qué zonas se explotan galgos?
«En la provincia de Buenos Aires hay muchos lugares. En Azul, Navarro, Marcos Paz, Mercedes. Ahora nos han dicho que han vuelto las carreras a San Pedro, señala Mariana. «Son lugares en donde los hacen competir existiendo la ley 12.449 que las prohíbe. En la provincia de Córdoba existe un vacío legal porque no hay ninguna ley que las permita pero tampoco que las prohíba». Proyecto Galgo se pregunta hasta dónde es ese vacío legal porque existe la ley 14.346 que habla del maltrato animal y en las competencias el animal corre con calor, drogado y cuando muere argumentan que fue por un golpe de calor. «
¿Cuál es el gran objetivo de Proyecto Galgo?
«Lo que nosotros queremos demostrar es que un grupo de personas comunes, agrupadas con cierta afinidad hacia los animales podemos lograr cosas. A punto tal que hemos logrado media sanción de una ley que se necesita hace años en nuestro país», señaló con Gervasia en brazos, una galgo rescatada de un basurero.»
«Hemos logrado, además de muchas ordenanzas en varios municipios, la adopción de muchos de estos animales como mascotas». Y explica que con el reconocimiento que la Cámara de Senadores les entregó pueden presentar el proyecto en las escuelas para educar y concientizar a las generaciones futuras.
¿Hubo amenazas?
«Si. Constantemente recibimos amenazas a nuestra página de facebook o a nuestros teléfonos celulares afirma. «Hubo muchos proteccionistas que han sido agredidos. En Santa Fé un docente denunció y le prendieron fuego la casa. En Neuquén, a una proteccionista le bajaron todos los dientes a trompadas y le fisuraron costillas. Por este motivo nosotros resguardamos nuestra identidad y es por esa razón que nosotros no somos una ONG aun. «
En esta tercera parte de la entrevista conoce la historia de Gervasia, la galgo rescatada de un basural que ya tiene una nueva familia.
Mariana finaliza diciendo que hay cosas que ya son anacrónicas en el siglo XXI, como los zoológicos o los circos con animales, «y legalizar las carreras de galgos seria ir totalmente en contra de lo que está haciendo el mundo que cada vez las prohíbe mas».