Conflictos vecinales: la pared medianera

El muro que divide los terrenos linderos es habitualmente una parte importante de los conflictos entre vecinos, ya sea porque alguno de ellos lo modifica, lo reconstruye o lo arregla ¿Se le pueden hacer cambios sin avisarle al otro propietario? ¿Quién debe pagar los arreglos si se deteriora? Un especialista explica todo en esta nota
Cualquier persona que haya vivido un tiempo considerable en una casa (y no un departamento) tuvo alguna vez, por mínimo que haya sido, un problema con su vecino por la pared medianera. Las razones pueden ser muy variadas, pero se pueden resumir en dos grandes grupos: modificación del muro en beneficio de uno de los propietarios o arreglos por deterioro de la medianera en beneficio de ambos vecinos. Según cada caso, los arreglos pueden estar a cargo de uno solo de los propietarios o de ambos, y pueden ser obligatorios o no.
En nuestro sistema jurídico las medianeras consisten en un condominio entre ambos vecinos. Cualquiera de los propietarios puede construirla, y si la construye encaballada (en el eje divisorio de ambas propiedades, con un mínimo de 15 centímetros de ancho y una altura de tres metros), puede obligar al vecino a que contribuya con el 50 por ciento del costo de construcción, explica el abogado y docente universitario Pablo Corna, especialista en derechos reales.
Según el experto, en los casos de medianeras encaballadas, los vecinos también se obligan a contribuir con la conservación del muro. Ahora, el vecino que no quiera contribuir a la reconstrucción de la pared, o al pago de la medianería, puede renunciar a la misma. Estosignifica el corrimiento del eje lindero en los quince centímetros que tenía el vecino. Es decir, cede terreno y el otro propietario agranda su propiedad, aclara Corna y agrega que si en el futuro el vecino que renunció al pago de la medianería se quiere servir de la pared (por ejemplo, colocando vigas), deberá pagar el 50 por ciento del terreno que perdió y del valor de la pared.
Por otro lado, el abogado explica que ninguno de los vecinos puede hacerle cambios a la pared sin la autorización del otro. Solamente, lo que puede hacer por su cuenta es hacerla más fuerte, en caso de que lo necesite. Por ejemplo, si el vecino va a construir un edificio de más altura, afirma el especialista. En estos casos, la ley establece que quedan compensados los perjuicios por la reconstrucción con el valor de la pared. Además, Corna afirma: lo que el vecino no puede hacer es alterarla por otra causa, sin notificarle al otro propietario, y hacer cambios que modifiquen su ancho, por ejemplo, para realizar mejoras estéticas en su propiedad.
Asimismo, en casos de problemas de mantenimiento, como humedad en la pared, lo primero que hay que evaluar es si el deterioro se produjo porque la construcción es deficiente o por culpa de uno de los vecinos. En el último caso, el propietario culpable deberá pagar el arreglo, pero si no es culpa de ninguno de los dos, ambos deberán contribuir con el arreglo, y en caso de que uno de ellos pague todo por razones de urgencia, podrá pedirle el 50 por ciento del costo del mantenimiento a su vecino.
https://www.youtube.com/embed/VYakFmVOWXc
Además, el abogado comenta: Si la pared necesita, por ejemplo, ser revocada o alguna reparación, y la va a hacer uno de los vecinos, el otro no puede oponerse al paso de los albañiles a ese efecto. En todos estos casos, si uno de los vecinos se niega a contribuir con el pago del mantenimiento y tampoco cede su parte, o si le prohíbe el paso a los albañiles o si hace modificaciones no autorizadas sin consultar o no respetando la estructura necesaria de la pared medianera, el vecino afectado deberá acudir a un abogado para iniciar un juicio contra el otro propietario.
Sin embargo, cuando la pared está construida totalmente sobre el terreno de uno de los propietarios, el vecino dueño de ella podrá hacerle los cambios que necesite sin pedir autorización al otro. Como contrapunto, deberá hacerse cargo el solo del mantenimiento de la misma; y para el caso de que su vecino quiera servirse de la pared, como ya explicamos anteriormente, deberá abonarle la mitad del valor del terreno ocupado por el muro y la mitad del valor de la pared.
Un conflicto vecinal que terminó en tragedia
Un hombre asesinó a tiros a una vecina del barrio de Avellaneda y baleó a su hija por una vieja disputa por el uso de la puerta del pasillo que comunica los PH donde vivían. Pero el drama no terminó allí: ya que un joven que socorría a las víctimas murió baleado cuando el novio de la chica herida lo confundió con el agresor. Hoy se entregó a la Justicia, mientras que otro atacante continúa prófugo.
El drama vecina se desencadenó en las últimas horas de ayer, aunque viene de vieja data: «Hace 10 años que empezó, todo por un pasillo que no quería que usáramos en la propiedad horizontal que compartíamos», en la calle Montes de Oca 754 de Avellaneda, dijo a la prensa Mauricio, hijo de la mujer asesinada de cuatro tiros.
El sospechoso también atacó a una hermana de Mauricio, Yamila Rosso, de 23 años, que recibió tres tiros y permanecía internada en grave estado en el hospital Fiorito.