Colgados al Cable

De acuerdo con la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) el 14% de los que ven TV por Cable tiene una conexión clandestina. Esto equivale a 630.000 «enganchados». ¿Cuales son los inconvenientes de tener a alguien colgado? ¿Dónde debo denunciarlos?
Aproximadamente 4 millones y medio de personas disfrutan en sus casas de la amplia gama de canales, programas y servicios que brinda la televisión por cable. Sin embargo, no todas ellas pagan por esta conexión. De acuerdo con el último relevo de la ATVC, hay 630.000 ´enganchados ilegales´. ¿Es delito acoplarse sin autorización a una señal de Cable? Sí. De acuerdo con un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, ´La señal emitida por una empresa que transmite imágenes de televisión, implica una energía que como tal es susceptible de tener valor, por lo que su apoderamiento mediante una conexión clandestina configura el delito de hurto.´ ´Tratándose de transmisiones que no tienen un número indefinido de destinatarios, como es el caso de la televisión por aire común, para su recepción en forma legal es condición necesaria la anuencia del emisor, no siendo susceptible, por tanto, de apropiación.´ El delito de hurto será reprimido con prisión de un mes a dos años. En algunos casos los jueces pueden otorgar el beneficio de la probation – realización de obras de bien público-. ¿Cómo se ´enganchan´ los truchos? La instalación de video cable, en los domicilios que contratan legalmente el servicio, se efectúa por medio de un artefacto denominado ´tap´, una suerte de distribuidor cuya alteración o modificación irregular provoca una degradación de la imagen en los hogares autorizados. Los ´colgados´ colocan en el cableado un divisor que deriva la señal por otro cable. Este acto no puede ser efectuado por cualquiera. Se requieren conocimientos y equipos específicos para llevar a cabo este delito. ¿Cómo me doy cuenta de que alguien se colgó a mi conexión? Walter Burzaco, presidente de la ATVC, explicó a Defiéndase: ´Algo que puede parecer sencillo pero que configura una primer señal para detectar la presencia de un ´enganchado´, es la ausencia de la revista mensual de la compañía de cable en dónde se encuentra volcada la programación. Hemos recibido casos en los cuales los ilegales no solo se apoderaron de la señal sino también de la revista informativa.´ A su vez, el usuario perjudicado notará que la calidad de la imagen de su televisor irá disminuyendo. Por lo general se perciben pequeñas manchas blancas y transmisiones lluviosas. Hay canales que prácticamente se dejan de visualizar. ¿Dónde debo denunciar este hecho? Las empresas de cable reciben denuncias telefónicas o personales. Una vez recibido el reclamo envíarán en el transcurso de la semana un técnico que al comprobar la conexión clandestina procederá al corte del cable. Luego dejarán en el domicilio del cual provenga la conexión clandestina un aviso prejudicial. Posteriormenterealizarán un seguimiento del comportamiento de ese hogar. En caso de reincidir en el delito le inciarán al ´enganchado´ una causa penal por robo o hurto.