Cheques mellizos

Cheques mellizos

Se falsifican utilizando el papel original. El fraude es hecho por expertos que realizan un trabajo casi imperceptible. ¿Cómo distingo un cheque verdadero de uno que no lo es?

¿Qué es un cheque mellizo?
Al tacto parece uno auténtico. Está falsificado usando el papel original. Quienes los elaboran raspan los números de una chequera original y reimprimen los datos de otra cuenta. Es un trabajo hecho por expertos y puede burlar los detectores de seguridad.
En el 95% de los casos son cheques “triple A”, esto es, de las empresas más importantes del país.

La licenciada Silvia Robles, perito en documentología, relato a Defiéndase.com los pasos más importantes del proceso de falsificación.

Calidad del papel
El papel es original, corresponde a una chequera del banco. Contiene todas las medidas de seguridad de cualquier cheque. Es adulterado por proceso de raspado. La reimpresión no es tan buena. Los datos que fueron manipulados se borran con el manoseo. Los detectores solo advierten cambios en la fluorescencia y los más elaborados solo se perciben a través de microscopios.

¿Cómo se falsifica?
Raspan la superficie del cheque con un elemento filoso, levantan los pelitos superficiales del papel; borran los datos impresos y le cambian el número de beneficiario, el código de ruta, la fecha (para posdatarla) y el importe.

¿Dónde circulan estos cheques?
Inician el circuito en el mercado informal.

¿Qué es un mercado informal?
El mercado de cooperativas financieras, también en las llamadas ´cuevas´.
Reciben y cambian cheques auténticos, las hay serias y ´truchas´. Estas entidades toman cheques a un interés más bajo. Al convenirle, el cliente entabla una relación comercial con ellas. El trabajo de las cooperativas es ilegal.

¿Qué hace una cooperativa financiera?
Toma el cheque de un cliente, para saber si es solvente. Le pide D.N.I., fotocopia de escritura de la casa, si tiene auto, el título, la factura que originó ese cheque, si provee a una empresa y la orden de pago. La cooperativa da a cambio otro cheque pronto a cobrar o dinero en efectivo. Por la transacción, la cooperativa cobra un interés, el cliente consigue plata urgente para saldar sus deudas.

¿Quiénes realizan la maniobra?
Empleados infieles de una o más entidades financieras. Algunos ya habrían sido individualizados.

¿Cómo se lleva a cabo el fraude?
Primer paso
Cambian un cheque de pago diferido por uno de cobro inmediato. El cliente cobra el cheque de la cooperativa en el banco. Hasta este paso, parecería que todo transcurre con normalidad, pero los estafadores ya tienen toda su documentación.

Segundo paso
Fabrican el “mellizo” de ese mismo cheque. Le ponen fecha de cobro posterior. Duplican el D.N.I. del cliente y cambian la foto. Fotocopian la documentación restante.

Tercer paso
Envían a cómplices con la documentación falsificada. Y cambian los “mellizos” en otras cooperativas.

¿Qué recaudos toma la cooperativa que recibe el ´mellizo´?
Los mismos comentados antes: D.N.I., fotocopia de escritura, etc.

Aparentemente todo está en regla…
Si aún quedan dudas le pregunta a la empresa que emitió el cheque:
-¿Se libró este cheque?
-sí, respondía la empresa
-¿proveniente del banco tal? ¿con ese número de serie? ¿por tanto dinero?
-así es, confirmaba
-¿a nombre de tal persona? ¿y con estas firmas?
-correcto, decían
Hasta aquí el cheque parece real.

¿Cuándo se descubre el fraude?
Cuando la cooperativa damnificada va a cobrarlo. Ese cheque, el original ya había sido cobrado. Los demás cheques son rechazados. Como si fuera poco la policía confunde al estafado con el estafador y lo detiene cuando va a cobrar al banco.
Para estos datos consultamos a especialistas en derecho penal de empresas.

En algunos cheques, levantan y raspan sus impresiones láser. Reimprimen encima también con láser las partes borradas. Otros cheques son modificados por el sistema llamado “corte y pegado”.

La adulteración es casi perfecta
Para detectarla hicieron falta lupas, microscopios y luces especiales. A simple vista, pueden pasar por buenos, pero el anverso del papel sufre la adulteración. El reverso queda igual. Son cheques de distintos bancos.

Los sectores modificados

“Sucursalización´
 y ´código de ruta”. Son registros de control, están escritos en números que indican: la sucursal del banco, el domicilio de pago, la numeración del cheque.
´Sector de lugar´ y ´fecha de emisión´. Localidad de la sucursal bancaria y fecha en que el cheque se libró.
´Personalización´ .Datos del titular de la cuenta.
´CMC7´ .Códigos para la lectura magnética del cheque.
´Microletras´. Letras sólo legibles con lupa.
´Sobreescrito´ Los datos manuscritos vueltos a escribir.

Como evitar que lo engañen con los cheques mellizos 

Es muy difícil. El cheque mellizo se le escapa hasta a los propios cajeros de los bancos. La clave es el papel.

El cheque mellizo pierde el satinado en el lugar donde fue raspado para falsificar los números de cuenta. En este sector el papel pierde también grosor. Esto puede comprobarse a trasluz o con lupa, usando una luz muy potente.

¿Consulto a una calificadora de conducta?
No sirve en estos casos ya que los nombres son reales y los documentos son copia de los reales.

¿Envío un fax a la empresa que emitió el cheque?
Tampoco sirve. La empresa le dirá que ese cheque fue librado, constatará las firmas y dirá que son reales. Le confirmará que el cliente existe.

¿Paso el cheque por un detector?
La luz ultravioleta detecta el cheque raspado. Pero debe saber que el ´mellizo´ tiene todas las medidas de seguridad, pues el papel es el original sólo que al estar raspados, bajo el detector la fluorescencia es diferente. Cada banco tiene su cheque con diseño y medidas de seguridad propias. Recuerde comparar el cheque con otro del mismo banco.

Otra forma de detección
El papel es el mismo, pero las reimpresiones tienen menor calidad
Al manosearlo, comienzan a borrarse los números adulterados

Lo más seguro
Lleve el cheque al banco librador y que el banco verifique su autenticidad confirme que el cheque aún no haya sido cobrado. Y recuerde que todas las medidas tomadas fracasaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.