Aumenticket

Las empresas podrán aumentar – siempre que quieran hacerlo – el sueldo de los empleados que ganen hasta 1500 pesos por mes, por medio de tickets. El máximo permitido para esta forma de pago es de 150 pesos. El empleador no tendrá que deducir de los tickets los aportes patronales.
¿Cuándo empieza a regir la norma? A partir del 1° de julio de 2001. La idea surge del decreto 815 del Ministerio de Trabajo. ¿Qué se propone el decreto? De un lado, intenta aliviar los flacos bolsillos de los trabajadores. Del otro, permite al empleador dar un aumento de sueldo sin tener que pagar aportes por los tickets. Forma parte de la batería de medidas tendientes a salir de la recesión a partir de un estímulo del consumo. ¿Quiénes podrían cobrar el aumento con tickets? Los empleados cuyo sueldo no supere los 1500 pesos, quedando fuera de esta cifra el dinero obtenido por horas extras, aguinaldo o premios. Para determinar este tope, se toma como parámetro el sueldo que corresponde a mayo de 2001. ¿Las empresas están obligadas a darlos? No. El aporte es optativo. Va a ser difícil que, con la recesión a cuestas, las empresas adopten la propuesta. ¿Cuánto es lo máximo que el empleador puede dar en tickets? El beneficio no puede ser mayor a los 150 pesos. Si se excede ese monto, el empleador tendrá que pagar el porcentaje de carga social que corresponda a ese excedente. ¿Por qué productos se podrán canjear? La intención del decreto es que estos vales puedan cambiarse, no sólo por alimentos, sino también por elementos sensibles al bolsillo del trabajador, como ser: electrodomésticos, atención médica, remedios, útiles escolares, guardapolvos. También se prevé ampliar el canje para gastos en hoteles dentro del país, a fin de lograr un estímulo para el turismo. Se entregaría, además, una tarjeta de transporte para que el empleado pueda utilizar en los medios de transporte públicos de pasajeros, a excepción de taxis y remises. La tarjeta equivaldría a la suma de los viajes que realiza el empleado desde su casa al trabajo. ¿Dónde podrán canjearse los tickets? En los comercios que adhieran a este sistema de pago. Si en la empresa le daban tickets, ¿ahora los pierde? NO. Los nuevos tickets no reemplazan a los anteriores. Por otra parte, al no estar incluidos formalmente dentro del sueldo, las empresas no tienen que pagar el porcentaje de aportes que se paga por los actuales tickets. Las dudas que aparecen Aún quedan por resolver en los próximos días (cuando el decreto se ajuste a la práctica con la reglamentación) algunos puntos débiles de la medida: Si se le quita o no el beneficio al trabajador, en caso de que le aumenten el sueldo y que éste supere el tope de los 1500 pesos. Procurar que el trabajador no pague un sobreprecio por el canje de los vales. Que los tickets cuenten con medidas de seguridad que eviten su falsificación.