Atención inquilino: aprobaron la ley de alquileres

El Senado sesionó y votó a favor del nuevo texto. En esta nota, todos los detalles.

Finalmente la Cámara de Senadores aprobó la nueva ley de alquieleres para viviendas familiares. Las claves del proyecto se basan en la extensión del contrato y en los aumentos que ya no serían semestrales.
El texto trata principalmente 6 puntos que vamos a detallar en esta nota de Defiendase. Plazo para los contratos: pasan de dos a tres años.

Respecto a los montos y a su actualización lograron que sea de forma anual en base a una combinación entre el índice de inflación y el de salarios (RIPTE).
Garantías. Este es otros cambios. Se reemplazará la actual «garantía de propiedad» con un aval bancario, un seguro de caución, una garantía de fianza o una garantía personal del inquilino (como un recibo de sueldo o certificado de ingresos).
Depósito de garantía. Se reduce el monto a un mes. Y se lo devuelve en el último mes del contrato o la parte proporcional si se acordó un depósito inferior a un mes de alquiler, mientras que las expensas extraordinarias pasarían a ser responsabilidad del propietario y que este se haga cargo del pago todos los meses.

En el texto no se hace hincapié en lo que tiene que ver con las comisiones inmobiliarias. De esta manera cada provincia mantiene su propia modalidad. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, los inquilinos no pagan comisión.
Se hizo pública una encuesta realizada a nivel nacional por la asociación Inquilinos Agrupados que revela que casi el 50% de los inquilinos de todo el país tiene dificultades para pagar los alquileres en junio. Además, un 68% tiene menos ingresos o dejó de percibirlos y un 67% dijo estar endeudado o recibiendo ayuda de algún familiar.
El proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados en noviembre del año pasado.