A la caza de inspectores truchos

Si usted tiene un comercio en Capital Federal y está harto de las visitas de falsos inspectores, ahora va a poder desenmascararlos. En la página web del Gobierno porteño se puede consultar el listado completo de los inspectores de la ciudad habilitados. ¿Dónde denuncio a los truchos?
Para hacerse pasar por inspector municipal ante el empleado o el dueño de un establecimiento comercial, bastaba hasta hace unos días con vestirse de persona y colgar sobre la solapa del saco o el bolsillo de la camisa una credencial con un nombre y una foto cuyas facciones coincidan con las del sujeto de cuerpo presente. Este sencillo camuflaje ya no va a ser suficiente para cometer el ilícito, si lo que se pretende es pasar inadvertido. De ahora en más, los falsos inspectores podrían dejar de hacerse con su botín gracias al nuevo sistema de reconocimiento de inspectores por internet que puso en marcha el Gobierno de la Ciudad. Este nuevo registro on line tiene por finalidad garantizar la transparencia del trabajo de los inspectores en un área tradicionalmente conflictiva, por el habitual roce de estos agentes con episodios de corrupción, a los que a veces se rendían. Los agentes autorizados para ejercer el control de policía sobre los establecimientos porteños son 546, a los que van a sumarse otros 12 en los próximos días, revelaron fuentes de la Secretaría de Gobierno y Control Comunal. Tendrán como misión la inspección y verificación de los 100.000 locales habilitados en la Ciudad. Hasta el año pasado, el área encargada de esta tarea era la extinta Dirección General de Verificaciones y Habilitaciones (DGVH); disuelta luego de haberse comprobado irregularidades de algunos funcionarios que fueron denunciadas por un programa de televisión. Para terminar con los manejos oscuros de estos agentes, las autoridades decidieron dividir la antigua dirección en dos áreas independientes, vinculadas entre sí a través de la Secretaría de Gobierno y Control Comunal, de la cual dependen. Estas son: La Dirección General de Habilitaciones y Permisos (DGHP) La Dirección General de Verificaciones y Control (DGVyC) ?De esta manera se logra una mayor transparencia en el control interno de los agentes autorizados, porque el que habilita ya no controla y el que controla no habilita?, explicó una fuente de la Secretaría. ¿Cómo averiguo la identidad verdadera del inspector? Cuando se presente un inspector a un comercio, debe hacerlo con una credencial que portará prendida de su ropa con sus datos personales. En la Secretaría recibieron varias denuncias por inspectores falsos que llevaban una credencial con su propia foto pero con los datos personales de los agentes habilitados. Entonces, cuando un ciudadano preguntaba si ese nombre correspondía a uno de los inspectores municipales, los administrativos respondían que sí. Ese truco ya no surte efecto, porque en la página de internet ahora aparece el rostro del verdadero agente, junto con sus datos personales y el cargo que ocupa. El interesado puede confirmar los datos suministrados por el inspector con ingresar al site: www.buenosaires.gov.ar y hacer click en el link ?Registro inspectores?; ubicado en el centro de la página oficial y escrito con letras blancas y rojas sobre fondo negro. Se abrirá allí una ventana que dice ?Registro de Agentes?. Sobre el margen derecho de la pantalla encontrará la inscripción: ?Búsqueda de agentes afectados a tareas de verificación y/o inspección?. Luego de hacer otro click sobre ese vínculo, habrá ingresado finalmente al registro completo de los inspectores porteños. En este listado se publican los siguientes datos: – Nombre y apellido del agente – Área de pertenencia – Número de documento – Ficha censal – Foto Basta cargar el nombre y apellido, número de ficha censal o de documento de identidad para obtener la confirmación que desea. Y si no tengo conexión de internet, ¿cómo puedo averiguarlo? Valiéndose de un método menos avanzado pero igual de eficiente: pidiendo al presunto inspector su DNI, para poder cotejarlo con la credencial profesional que porta. Es posible que esa persona sea experta en las artes del simulacro y tenga una documentación también falsa. Para mayor seguridad, puede corroborar la identidad del inspector llamando a la línea gratuita 0800-999-2727, en donde el/la telefonista podrá chequear los datos consultados y, además, con la página web del gobierno porteño abierta, hacerle una descripción somera de los rasgos físicos del inspector referido que aparece en la foto para ver si coinciden con los de la persona que dijo serlo.