911 ¿El llamado salvador?

El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires lanzó el Centro de Atención Telefónica y Respuesta Inmediata para Llamadas de Emergencia. Los ciudadanos del conurbano bonaerense podrán solicitar ayuda urgente discando el número 911 desde cualquier teléfono. ¿Cómo funciona el sistema? ¿Hay sanciones para los que hacen bromas?
Ya se encuentra funcionando el Centro de Atención Telefónica y Respuesta Inmediata para Llamadas de Emergencia del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. A partir de ahora, los ciudadanos que habiten en el Gran Buenos Aires podrán pedir auxilio de forma inmediata frente a situaciones de inseguridad. Para este fin solo deberán discar desde cualquier teléfono ya sea fijo, público o celular, el número 911. Roberto Vázquez, secretario de Evaluación de Información para la Prevención del Delito del Ministerio de Seguridad Bonaerense expresó que: ´El eje central del proyecto es la respuesta ante las emergencias. Hemos logrado que un patrullero o un policía vaya al lugar del incidente en menos de 3 minutos´, ¿Cómo funciona el sistema? Los llamados de emergencia ingresan a una central ubicada en la ciudad de La Plata con casi 300 personas trabajando en el proyecto. Los operadores clasifican la emergencia y ubican la localidad en la que ocurre. Informan a la radioestación policial de la zona donde sucede el hecho. Un policía a cargo de esta radioestación ubica patrulleros que estén cerca del lugar donde se lleva a cabo el episodio, y los pone al tanto del caso para que se dirijan al lugar. ¿En qué área funciona el 911? En los 34 distritos bonaerenses: -San Isidro (San Isidro, Vicente López, San Fernando, Tigre y Pilar) -Escobar. -General Rodríguez. -Moreno. -San Martín (San Martín, Tres de Febrero, San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas) -La Plata (Gran La Plata, Berisso y Ensenada) -San Vicente. -Quilmes (Quilmes, Berazategui y Florencio Varela) -Lomas de Zamora (Lomas de Zamora, Avellaneda, Lanús, E. Echeverría, Ezeiza) -Almirante Brown. -Cañuelas. -La Matanza. -Marcos Paz. -Morón (Morón, Ituzaingó, Hurlingham y Merlo) ¿Los bromistas pueden ser sancionados? Por el momento los operadores solicitan a las personas que llaman al centro su nombre, apellido y número de documento para poder llevar un control sobre sus identidades y así poder tratar de determinar si se trata de una broma o no. En el Ministerio están evaluando todavía un sistema de análisis de llamadas mediante el cual se pueda identificar su origen y así poder iniciar una acción judicial contra el responsable de la broma. El artículo 81 del Código de Faltas de la provincia de Buenos Aires establece multas y arresto de 10 a 30 días a todo aquel que provoque engañosamente la concurrencia de la Policía, del Cuerpo de Bomberos, de la asistencia sanitaria o de cualquier otro servicio análogo. Cuando se utilizare aparato telefónico la pena alcanzará a su propietario. El Dr. Alejandro Yapur, especialista en derecho penal, opinó sobre el 911: Dentro de un marco de prevención del delito en general, este sistema puede ayudar. Sin embargo hay un problema de fondo que aún queda por resolver. La gente sigue sin confiar en las instituciones. El llamado que uno hace es recibido por civiles pero derivado a la radioestación policial, y la gente tiene una imagen negativa de las fuerzas policiales. Conozco gente que llamó al 101, el sistema anterior, y el patrullero nunca llegó. Habrá que evaluar los futuros resultados de este nuevo sistema.