10 años y el Riachuelo sigue sucio

10 años y el Riachuelo sigue sucio

Un fallo que parecía torcer el destino de este emblemático caudal de agua (o algo que ya no se le parece) sigue sin ser cumplido una década después. ¿Qué se está haciendo mal?

 La cuenca Matanza-Riachuelo es la más contaminada de la Argentina. Durante años fue utilizada como sumidero cloacal de gran parte de la provincia de Buenos Aires y Capital Federal. Años de abandono e imprudencia lo convirtieron en un gran problema ambiental. Actualmente existen alrededor de cuatro mil establecimientos industriales en secciones de la cuenca que vierten residuos sin tratar en el sistema de drenaje o directamente en él río.

VIDEO SOBRE LAS PROMESAS INCUMPLIDAS DE LA LIMPIEZA DEL RIACHUELO (Realizado por el equipo audiovisual de Defiéndase.com)

https://www.youtube.com/embed/pvAYEuNSHb4

En 2003 cientos de vecinos demandaron al Estado y a empresas de la zona por daños en las personas y por el deterioro del ambiente. 

El articulo 41 de la Constitucion Nacional indica que un ambiente sano y equilibrado es un derecho de todos los habitantes del país, lo cual, en este caso, parece no importar demasiado. Los habitantes de la zona, principalmente sectores sociales vulnerables, sufren graves riesgos para su salud. Los vertidos industriales contienen contaminantes tóxicos como metales pesados, provenientes de industrias petroquímicas, frigoríficos  y curtiembres.

El plomo por ejemplo, cuando está en la sangre circula por todo el organismo generando daños neurológicos irreversibles en el cerebro y se acumula con el tiempo. El 40% de la población de Villa Inflamable, en el Polo petroquímico de Dock Sud, tiene graves indices de plomo en sangre.

En el 2008,  con el Caso Mendoza, se dictó una sentencia que ordenó la relocalización de los habitantes de la zona, la determinación de sus enfermedades, control industrial, saneamiento de basurales, expansión de las redes de agua potable, desagües, cloacas y acceso a la información publica. Generó el Plan Integral de Saneamiento Ambiental , documento que guía el trabajo de ACUMAR, Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo.

A 10 años de este fallo histórico, ACUMAR se presento a una audiencia pública realizada en la Corte Suprema de la Justicia de la Nación y reconoció su incumplimiento: graves atrasos ya que se cumplió con apenas el 22% la relocalización de los habitantes de la zona. La titular de Acumar, Dorina Bonetti, aseguró que la situación general de la cuenca sigue siendo grave, pero que están en un proceso que les permitirá acelerar respuestas a la sociedad que reclama. Según la defensa, existe un 65% de incumplimiento en la relocalizacion de las familias. 

En cuanto a la industrias, aseguran que aumentaron las inspecciones y que en el plazo de dos años habrá un parque industrial curtidor en Lanus, donde trataran los afluentes de las industrias contaminantes. 

Promesas y más promesas que a más de 10 años del fallo de la Corte, no hacen más que generar sospechas de que una vez más, el derecho a la salud y a una vida ambiental de calidad serán otra vez vulnerados. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.